Resumen
En este artículo se presentan rasgos de las crisis en el campo epistemológico, en el campo educativo, en las nociones de desarrollo y de la comunicación para el desarrollo, y se esbozan planteamientos emergentes para cada aspecto. A partir de esta reflexión, se comparte la propuesta de experiencias significativas en comunicación comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, como iniciativas que intenta reposicionar el valor de distintos saberes, de una educación intercultural, de nuevas maneras de ordenar la vida económica y social más allá del desarrollo y de una comunicación dinamizadora y visibilizadora de dichas apuestas de transformación.
— (2009), Desarrollo y posdesarrollo: modelos y alternativas, Cali, Universidad del Valle.
Cendales, L. y Torres, A. (2006), “La sistematización como experiencia investigativa y formativa”, La Piragua, núm. 23, pp. 35-36.
Escobar, A. (2010a), “El posdesarrollo como concepto y práctica social” [en línea], disponible en: http://www.unc.edu/~aescobar/ text/esp/El%20postdesarrollo%20como%20 concepto.pdf, recuperado: 29 de septiembre de 2010.
— (2010b), “Una minga para el posdesarrollo” [en línea], disponible en: http://www.unc. edu/~aescobar/text/esp/escobar.2010.UnaMinga.pdf, recuperado: 15 de octubre de 2010.
Gumucio, A. (2009, 26 de febrero), entrevistado por Franco, F.; Marión, M., y Pérez, G., Cali.
Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1996), Mediación pedagógica, Guatemala, Universidad de San Carlos.
Herrera, A. y Uruburu, S. (2010), “La relación entre comunicación y desarrollo en Colombia. El aporte de la investigación de las facultades de comunicación entre 2000 y 2006”, Signo y Pensamiento, núm. 56, pp. 209-243.
Mallart, J. (2000), “Didáctica: concepto, objeto y finalidades”, en Sepúlveda, F. y Rajadell, N., Didáctica general para psicólogos, uned.
Max Neef, M. (2002), Desarrollo sin sentido. Colombia, Diseñadores del futuro.
Morin, E. (2001), La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
Muñoz, M. (2008), “Retos a la educación superior en el centro y sur de América desde el diálogo entre ciencia y conocimiento ancestral”, en La educación superior en el mundo: nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social, Barcelona, Global University Network for Innovation guni, Mundi-Prensa.
Sousa Santos, B. de (2009), Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social, México, clacso Siglo xxi.
Vasco Uribe, C. E. (2010), “Tres tesis sobre la educación universitaria en la segunda década del siglo xxi”, Signo y Pensamiento, núm. 56, pp. 209-243.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.