Resumo
O artigo apresenta os desafios que os pesquisadores argentinos enfrentam que reconhecemos, na atual situação político-cultural nacional, condições particulares, em termos de articulação comunicação-cidadania; desafios que no campo acadêmico geralmente são evitados ou evitados a partir de certas lógicas institucionais e / ou adoções simplificadas de construtos teóricos.
Augé, M. (1998), La guerra de los sueños. Ejercicios de etno-ficción, Barcelona, Gedisa.
Caletti, S. (1998), Ocho notas para una reconsideración de las relaciones medios-democracia, disponible en: http://www.saladeprensa.org/art76.htm. Recuperado: 4 de agosto de 2010.
— (2007), “Repensar el espacio de lo público. Un esbozo histórico para situar las relaciones entre medios, política y cultura”, Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, núm. 123.
“Demandas informativas ciudadanas frente a la coyuntura electoral” (2003), Programa institucional de Formación, Investigación e Intervención Social ‘Información pública, comunicación y participación ciudadana’, Córdoba, Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.
Lechner, N. (2002), Los desafíos políticos del cambio cultural, disponible en: http://www.desarrollohumano.cl/pdf/2002/04.pdf. Recuperado: Agosto 4 de 2010.
Manin, B. (1993), “Metamorfosis de la representación”, en Do Santos, M. (coord..), ¿Qué queda de la representación política?, Caracas, Nueva Sociedad.
Martín-Barbero, J. (1987), De los medios a las mediaciones, Comunicación, cultura y hegemonía, Barcelona, Gustavo Gilli.
— (coord.) (2009), “Entre saberes desechables y saberes indispensables. Agendas de país desde la comunicación”, núm. 9, fes-c3.
Mastrini, G. (ed.) (2005), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004), Buenos Aires, La Crujía.
Mata et al. (2003), Demandas ciudadanas ante la coyuntura electoral, disponible en: http:// www.cordobanexo.com.ar/temas/mayo03/ demandas-ciudadanas.htm. Recuperado: 4 de agosto de 2010.
Mattelart, A. y Mattelart, M. (1987), Pensar sobre los medios. Comunicación y crítica social, partes ii y iii, Madrid, Fundesco.
Mata, M. C. (2006a), “La investigación en comunicación en la Argentina: deudas y desafíos”, en Revista Argentina de Comunicación, año 1, núm. 1, Fadeccos-Prometeo Libros.
— (2006b) “Comunicación y ciudadanía. Problemas teórico-políticos de su articulación”, en Fronteiras, estudos midiáticos, vol. 1, núm. viii, Universidade do Vale do Rio do Sinos (unisinos), pp. 5-15.
Ortiz, R. (2004), Taquigrafiando lo social, Buenos Aires, Siglo XXI.
Revista Argentina de Comunicación (2006), “Entrevista a Guillermo Mastrini”, Revista Argentina de Comunicación, año 1, núm. 1, Fadeccos Prometeo Libros.
Sodré, M. (2001), “Eticidad y campo comunicación sobre la construcción del objeto”, en Vassallo de Lopes, M. I. y Fuentes Navarro, R. (comps.), Comunicación. Campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas, México, Iteso-Universidad Autónoma de Aguascalientes-Universidad de Colima-Universidad de Guadalajara.
Vassallo de Lopes, M. I. y Fuentes Navarro, R. (2001), “Introducción”, en Vassallo de Lopes, M. I. y Fuentes Navarro, R. (comps), Comunicación. Campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas, México, Iteso-Universidad Autónoma de Aguascalientes-Universidad de Colima-Universidad de Guadalajara.
Williams, R. (1981), Cultura. Sociología de la comunicación y del arte, Barcelona, Paidós.
Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.