El e-mail y los lazos sociales en la era de la información
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Escrituralidad
correo electrónico
tecnologías de la información y la comunicación
internet
correo
comunicación interpersonal
modernidad
sociedad

Como Citar

El e-mail y los lazos sociales en la era de la información. (2000). Sinal E Pensamento, 19(36), 73-82. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2982

Resumo

El autor realiza en este artículo un análisis del correo electrónico como la tecnología de comunicación de mayor crecimiento en el mundo en comparación con otros sistemas. Se realiza una breve historia, tanto de esta tecnología como de los sistemas postales tradicionales y su impacto en el desarrollo de la escritura y la comunicación interpersonal. Se manejan y desarrollan las nociones de 'glocalización' (mezcla de global y local), escrituras multi-mediáticas, velocidad, repetición, personalización y riesgo. El correo electrónico permite forjar los ciudadanos del ciberespacio y disuelve formas de relación social que fueron centrales en la modernidad. El correo electrónico viabiliza los fenómenos de desterritorialización y mundialización.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.