El mensaje Pacto comunicativo
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Mensaje
Comunicación problemática
Enigma
Obra
Compposoción

Como Citar

El mensaje Pacto comunicativo. (1990). Sinal E Pensamento, 9(16), 11-20. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3484
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El Autor quería abstenerse de hablar del mensaje en este momento. Pensábamos más prudente mantenerlo en un olvido voluntario con el único propósito de preservarlo de la herrumbre de la inmediatez. Sin embargo, la serie de equívocos y malentendidos que se han desatado en torno de este tema nos obliga a volver una vez más sobre él. No para defenderlo, no es nuestro oficio ni nuestro propósito, sino para hacerle justicia y presentarlo en algunas de sus posibilidades expresivas. Ese es pues el motivo de nuestra reflexión. Tomaremos como punto de partida”la comunicación problemática”, porque es desde allí desde donde nos interesa el fenómeno de la comunicación. La comunicación problemática es la contrapartida de la comunicación evidente; aquella que se produce de por si entre un “hablante” y un “oyente” sin ministerio alguno sin enigma transparente, digerible, intercambiable en un acto de fría interacción entre uno y otro, y para el cual no se requiere ni esfuerzo, ni competencia, ni saber alguno. El resultado de ese abordaje “transparente” es una visión mecánica, que considera el proceso comunicativo como una mera transmisión correcta de datos (contenidos, informaciones) entre un emisor y un receptor, pensados en abstracto y como pareja, a través de un medio y terniendo en cuenta un código común y un contexto. La comunicación termina en el momento en que el receptor recibe el contenido y lo decodifica.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.