Artefacto cultural digital Mi fink: Una propuesta contrahegemónica en el uso de herramientas digitales para la defensa del territorio afronortecaucano
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

artefacto cultural
co-creación
territorio
conocimiento
memorias

Como Citar

Tobón Giraldo, I. C., Torres Parra, C. R., & Nieto Vallejo, A. E. (2022). Artefacto cultural digital Mi fink: Una propuesta contrahegemónica en el uso de herramientas digitales para la defensa del territorio afronortecaucano. Sinal E Pensamento, 41. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp41.acdf
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El artículo socializa los resultados de un proyecto de investigación-creación sobre la capacidad de los artefactos digitales como movilizadores de conciencias, para el reconocimiento y reivindicación de las luchas de poblaciones históricamente subalternizadas e invisibilizadas. Se trata de un ejercicio de diseño colectivo de la mano de comunidades que luchan por la activación de sus memorias de cuidado y defensa de su territorio en el municipio de Villa Rica (Cauca) a través de creaciones artísticas en el lenguaje de los niños. El producto es una aplicación móvil concebida como artefacto cultural e instrumento de acción política que aporta a las acciones colectivas por la defensa del territorio y del ambiente a nivel transcontinental y planetario.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)
Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.

Direitos de Autor (c) 2022 Isabel Cristina Tobón Giraldo, Carlos Roberto Torres Parra, Andrés Eduardo Nieto Vallejo