Resumen
Hay numerosas manifestaciones contemporáneas de espiritualidad. Entre ellas existe la que se llama Nueva Era. Este término tiene dos sentidos diferentes: uno que proviene de una teoría de la historia según la cual estaríamos entrando a una era nueva de la historia humana de la cual es expresión la posmodernidad. El otro proviene de la consideración de que la Tierra está ahora
bajo el signo de acuario, nueva era que sigue a la de piscis. Cada una de estas eras tiene características que le son propias. Las señales de esa espiritualidad son diversas y se dan incluso en el recurso a las tradiciones religiosas de Oriente y en toda una gama inmensa de herramientas para el crecimiento personal, la
búsqueda de la interioridad y las experiencias interiores. Hay que tener discernimiento para distinguir entre la inmensa oferta de técnicas y sesiones que se dan actualmente. El mercado es extenso. El peligro de confusión es real.
Toda la inquietud espiritual contemporánea ofrece al universo cristiano, católico, algunas perspectivas para renovar el trabajo por la vida interior, tomar en serio lo que tiene que ver con el crecimiento personal, fruto de la acción de la gracia divina, la experiencia espiritual, a abrirse a las perspectivas de la vida que Dios nos ofrece en el universo entero. Hay que esperar que estos movimientos no sean un repliegue hacia el interior, sino la sed más insaciable de vida y de libertad, el eslabón más fuerte que aúne el hambre de Dios con el hambre de pan, para que podamos decir que estamos delante de la presencia de lo Supremo, que nos visita y habita entre nosotros.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.