Resumen
La época de Amós no fue fácil para el Reino del Norte. En la segunda mitad del S.VIII Israel estaba enfrascado en guerras defensivas con sus vecinos, especialmente por el Norte con Siria, pues habiéndose vista liberada de la presión que Asiria ejercía sobre sus límites para expandirse debido al ataque que esta última recibió el Reino de Uraltu, emprendió la recuperación de las tierras que antes estaban bajo su dominio y que Israel había arrebatado de su poder cuando Siria se vio enfrascada en la defensa de sus fronteras norteñas años atrás.
A esa situación se suma el aparente bienestar dentro de Israel que en realidad lo era para unos pocos, pues muchas injusticias de orden estructural se habían abierto paso. La tierra había sido vendida y negociada, se habían formado grandes latifundios, la corona acumulaba tierras para sus funcionarios y para el mantenimiento de la corte, se había estratificado la sociedad quedando grupos marginados, la monarquía se había desarrollado al margen de las tradiciones tribales y, por tanto, al margen del yahvismo. El rumbo que tomó se apartó, por tanto, del derecho divino aunque seguía conservando su confianza en la salvación realizada por Yahvé en el pasado.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.