¿Para qué el perdón?

Abstract

Tras recordar algunos de sus riesgos y beneficios, se consideran las condiciones constitutivas del perdón. Se reconoce que el perdón de una ofensa (o un daño o un descuido) restablece lavigencia de una norma o ayuda a reparar un acuerdo, y permite al perdonado recobrar el reconocimiento como “persona buena”, como sujeto moral responsable. Así, lo excesivo del perdón se ve justificado por su contribución al restablecimiento de normas, acuerdos e identidades. Tal contribución, que depende mucho del respeto a las condiciones constitutivas, podría ser más grande pero también mucho más problemática en una sociedad conflictiva, especialmente cuando el uso privado de la violencia ha ayudado a que lo legalmente prohibido sea aceptado moral y culturalmente.
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.