Karl Rahner y los orígenes de la teología de la liberación
PDF (Spanish)

How to Cite

Karl Rahner y los orígenes de la teología de la liberación. (2005). Theologica Xaveriana, 155. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20089

Abstract

El tema del presente artículo es la actualidad de Karl Rahner para América Latina. Ésta se expresa en la importancia que tuvo y sigue teniendo para la teología de la liberación latinoamericana. Vamos a analizar esta influencia en dos partes: primero, la visión que tuvo Rahner de la teología de la liberación y su influjo explícito sobre ella; segundo, el influjo indirecto que tuvo su pensamiento teológico sobre la teología de la liberación. Los límites de este artículo sólo permiten señalar unos elementos claves y dentro de los teólogos de la liberación nos limitaremos a Gustavo Gutiérrez, Ignacio Ellacuría, Jon Sobrino y Juan Luis Segundo.

PDF (Spanish)

ELLACURÍA, I., Conversión de la Iglesia al Reino de Dios para anunciarlo y

realizarlo en la historia, Sal Terrae, Santander, 1986.

ELLACURÍA, I., “Fe y justicia”, en VARIOS, Fe, justicia y opción por los oprimidos, Bilbao, 1980.

ELLACURÍA, I., “Historia de la salvación”, en Revista Latinoamericana de Teología 28, 1988.

ELLACURÍA, I., “La teología como momento ideológico de la praxis ecclesial”, en Estudios Eclesiásticos 207, 1978.

ELLACURÍA, I., “Pedro Arrupe, renovador de la vida religiosa”, en Revista Latinoamericana de Teología 22, 1991.

ELLACURÍA, I., “Tesis sobre posibilidad, necesidad y sentido de una teología latinoamericana”, en VARGAS-MACHUCA, A. (ed.), Teología y mundo contemporáneo: homenaje a Karl Rahner, Cristiandad, Madrid, 1975, Tesis 9.6.

GUTIÉRREZ, G., Beber en su propio pozo. En el itinerario espiritual de un pueblo, Lima, 1998.

GUTIÉRREZ, G., Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Una reflexión sobre el libro de Job, Lima, 1986.

GUTIÉRREZ, G., Teología de la liberación. Perspectivas, Salamanca, 1999.

GUTIÉRREZ, G., “Un lenguaje sobre Dios”, en Concilium 191, 1984.

IMHOF, P. Y BIALLOWONS, H., La fe en tiempos de invierno. Diálogos von Karl Rahner en los últimos años de su vida, Desclée de Brouwer, Bilbao

IMHOF, P. Y BIALLOWONS, H., Karl Rahner im Gespräch I, Manchen, 1982.

LUBAC, H. DE, “Le mystère du surnaturel”, en Recherches de Science Religieuse 36, 1949.

MAIER, M., “La théologie des exercices de Karl Rahner”, en Recherches de

Science Religieuse, 79, 1991.

MAIER, M., Monseñor Romero – Maestro de espiritualidad, UCA Editores, San Salvador, 2005.

MAIER, M., “Teología de la liberación en Latinoamérica”, en Razón y Fe 236,

METZ, J.B., La fe en la historia y la sociedad, Cristiandad, Madrid, 1979.

METZ, J.B., “Teología europa y teología de la liberación”, en COMBLIN, J.; GONZÁLEZ FAUS, J.I.,; SOBRINO, J. (EDS.), Cambio social y pensamiento cristiano en América Latina, Trotta, Madrid, 1993.

RAHNER, K., “Antropología y teología”, en Fe cristiana y sociedad moderna

XXIV, Madrid, 1987.

RAHNER, K., Befreiende Theologie. Der Beitrag Lateinamerikas zur Theologie der Gegenwart, K. Rahner et al. (eds.), Stuttgart, 1977.

RAHNER, K., “Carta al cardenal Juan Landázuri Ricketts”, en Misión Abierta 77, 1984.

RAHNER, K., “Dimensiones del martirio”, en Concilium 181, 1983.

RAHNER, K., Escritos de Teología I, Taurus, Madrid, 1961.

RAHNER, K., Lo dinámico en la Iglesia, Barcelona, 1968.

RAHNER, K., “Sobre el concepto de misterio en la teología católica”, en Escritos de Teología IV, Taurus, Madrid, 1961.

RAHNER, K., “Sobre la unidad del amor a Dios y del amor al prójimo”, en Escritos de Teología VI, Taurus, Madrid, 1967.

RAHNER, K., Theologische Grundinterpretation des II. Vatikanischen Konzils,

en: Schriften zur Theologie XIV, p. 288.

RAHNER, K., véase MAIER, M., en español, Angustia y salvación, Madrid, 1953.

RAHNER, R., Y VORGRIMLER, H., Diccionario teológico, Herder, Barcelona, 1970.

SEGUNDO, J.L., “La opción por los pobres como clave hermenéutica para entender el Evangelio”, en Sal Terrae 74, 1986.

SEGUNDO, J.L., Teología de la liberación. Respuesta al cardenal Ratzinger,

Cristiandad, Madrid, 1985.

SOBRINO, J., “La teología en América Latina”, en Iniciación en la práctica de la teología. Introducción, Madrid, 1984.

SOBRINO, J., “Lo fundamental de la teología de la liberación”, en Proyección 138, 1985.

SOBRINO, J., “Los ‘signos de los tiempos’ en la teología de la liberación”, en LERA, J.M., (ED.) Fides quae per caritatem operatur. Homenaje al padre

Juan Alfaro, S.J., en sus 75 años, Mensajero, Bilbao, 1989.

SOBRINO, J., “Reflexiones sobre Karl Rahner desde América Latina. En el XX aniversario de su muerte”, en Revista Latinoamericana de Teología 61,

VORGRIMLER, H., Entender a Karl Rahner. Introducción a su vida y pensamiento, Herder, Barcelona, 1988.

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.