Résumé
El tema del presente artículo es la actualidad de Karl Rahner para América Latina. Ésta se expresa en la importancia que tuvo y sigue teniendo para la teología de la liberación latinoamericana. Vamos a analizar esta influencia en dos partes: primero, la visión que tuvo Rahner de la teología de la liberación y su influjo explícito sobre ella; segundo, el influjo indirecto que tuvo su pensamiento teológico sobre la teología de la liberación. Los límites de este artículo sólo permiten señalar unos elementos claves y dentro de los teólogos de la liberación nos limitaremos a Gustavo Gutiérrez, Ignacio Ellacuría, Jon Sobrino y Juan Luis Segundo.
ELLACURÍA, I., Conversión de la Iglesia al Reino de Dios para anunciarlo y
realizarlo en la historia, Sal Terrae, Santander, 1986.
ELLACURÍA, I., “Fe y justicia”, en VARIOS, Fe, justicia y opción por los oprimidos, Bilbao, 1980.
ELLACURÍA, I., “Historia de la salvación”, en Revista Latinoamericana de Teología 28, 1988.
ELLACURÍA, I., “La teología como momento ideológico de la praxis ecclesial”, en Estudios Eclesiásticos 207, 1978.
ELLACURÍA, I., “Pedro Arrupe, renovador de la vida religiosa”, en Revista Latinoamericana de Teología 22, 1991.
ELLACURÍA, I., “Tesis sobre posibilidad, necesidad y sentido de una teología latinoamericana”, en VARGAS-MACHUCA, A. (ed.), Teología y mundo contemporáneo: homenaje a Karl Rahner, Cristiandad, Madrid, 1975, Tesis 9.6.
GUTIÉRREZ, G., Beber en su propio pozo. En el itinerario espiritual de un pueblo, Lima, 1998.
GUTIÉRREZ, G., Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Una reflexión sobre el libro de Job, Lima, 1986.
GUTIÉRREZ, G., Teología de la liberación. Perspectivas, Salamanca, 1999.
GUTIÉRREZ, G., “Un lenguaje sobre Dios”, en Concilium 191, 1984.
IMHOF, P. Y BIALLOWONS, H., La fe en tiempos de invierno. Diálogos von Karl Rahner en los últimos años de su vida, Desclée de Brouwer, Bilbao
IMHOF, P. Y BIALLOWONS, H., Karl Rahner im Gespräch I, Manchen, 1982.
LUBAC, H. DE, “Le mystère du surnaturel”, en Recherches de Science Religieuse 36, 1949.
MAIER, M., “La théologie des exercices de Karl Rahner”, en Recherches de
Science Religieuse, 79, 1991.
MAIER, M., Monseñor Romero – Maestro de espiritualidad, UCA Editores, San Salvador, 2005.
MAIER, M., “Teología de la liberación en Latinoamérica”, en Razón y Fe 236,
METZ, J.B., La fe en la historia y la sociedad, Cristiandad, Madrid, 1979.
METZ, J.B., “Teología europa y teología de la liberación”, en COMBLIN, J.; GONZÁLEZ FAUS, J.I.,; SOBRINO, J. (EDS.), Cambio social y pensamiento cristiano en América Latina, Trotta, Madrid, 1993.
RAHNER, K., “Antropología y teología”, en Fe cristiana y sociedad moderna
XXIV, Madrid, 1987.
RAHNER, K., Befreiende Theologie. Der Beitrag Lateinamerikas zur Theologie der Gegenwart, K. Rahner et al. (eds.), Stuttgart, 1977.
RAHNER, K., “Carta al cardenal Juan Landázuri Ricketts”, en Misión Abierta 77, 1984.
RAHNER, K., “Dimensiones del martirio”, en Concilium 181, 1983.
RAHNER, K., Escritos de Teología I, Taurus, Madrid, 1961.
RAHNER, K., Lo dinámico en la Iglesia, Barcelona, 1968.
RAHNER, K., “Sobre el concepto de misterio en la teología católica”, en Escritos de Teología IV, Taurus, Madrid, 1961.
RAHNER, K., “Sobre la unidad del amor a Dios y del amor al prójimo”, en Escritos de Teología VI, Taurus, Madrid, 1967.
RAHNER, K., Theologische Grundinterpretation des II. Vatikanischen Konzils,
en: Schriften zur Theologie XIV, p. 288.
RAHNER, K., véase MAIER, M., en español, Angustia y salvación, Madrid, 1953.
RAHNER, R., Y VORGRIMLER, H., Diccionario teológico, Herder, Barcelona, 1970.
SEGUNDO, J.L., “La opción por los pobres como clave hermenéutica para entender el Evangelio”, en Sal Terrae 74, 1986.
SEGUNDO, J.L., Teología de la liberación. Respuesta al cardenal Ratzinger,
Cristiandad, Madrid, 1985.
SOBRINO, J., “La teología en América Latina”, en Iniciación en la práctica de la teología. Introducción, Madrid, 1984.
SOBRINO, J., “Lo fundamental de la teología de la liberación”, en Proyección 138, 1985.
SOBRINO, J., “Los ‘signos de los tiempos’ en la teología de la liberación”, en LERA, J.M., (ED.) Fides quae per caritatem operatur. Homenaje al padre
Juan Alfaro, S.J., en sus 75 años, Mensajero, Bilbao, 1989.
SOBRINO, J., “Reflexiones sobre Karl Rahner desde América Latina. En el XX aniversario de su muerte”, en Revista Latinoamericana de Teología 61,
VORGRIMLER, H., Entender a Karl Rahner. Introducción a su vida y pensamiento, Herder, Barcelona, 1988.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.