Abstract
The present work seeks to illustrate the relationship that exists between the spirituality of Latin American origin, developed by the foremost theological authors, with the category of culture of encounter promoted by Pope Francis. Specifically, I would like to develop the hypothesis that there is a coincidence between the category “culture of encounter” with the most characteristic and recognized theological-spiritual roots of Latin American theology. By means of its emphasis on the mystery of the incarnation and the reign of God, a process that led her to discover not only the dignity of the excluded, and the preferential option for the poor as a guarantee of the universal offer of salvation, but also a certain understanding of others that allows them to appreciate themselves as neighbors is achieved. Characteristics that contribute to the task of Christians with other citizens in the construction of the common good, peace, integration and justice—facets that constitute some of the elements of the culture of encounter. To this end, I systematize the contributions of Gustavo Gutiérrez, Segundo Galilee, Jon Sobrino, Leonardo Boff, José María Vigíl and Ignacio Ellacuría, based on their most characteristic texts where they explain the spiritual foundation of their analyses, which are indeed biblical. These authors developed a theological-spiritual foundation that demonstrated a relationship between contemplation and commitment, enabling the recognition of the Other (movement of God in his Incarnate Son and the sending of the Spirit) and of the others (movement towards the various Latin American presences) in their concrete cultural reality. This process supported their understanding of the other/different as neighbor. Enabling the other/diverse to not be shifted into adversary, or stranger, but understood rather as a valid interlocutor. In this way, there developed in the theological-pastoral reflection of Latin America a spiritual underpinning that allows the disciples not only to enter into dialogue, but also to go out to meet the other who is seen as neighbor.
Albado, Omar César. “La teología del pueblo: su contexto latinoamericano y su influencia en el papa Francisco”. Revista cultura teológica 91 (2018): 31-57.
Assman, Hugo. Teología desde la praxis de la liberación. Salamanca: Sígueme, 1973.
Awi, Alexandre. “El papa Francisco y la cultura del encuentro”. Medellín 169 (2017): 721-750.
Azcuy, Virginia. “Evangelización con Espíritu (EG 261). La unidad de la teología, la espiritualidad y la pastoral al servicio del anuncio del Evangelio”. Teología 114 (2014): 73-93.
Bingemer, María Clara Luccetti. “La consolación y el bien mayor. Sobre la espiritualidad y la inteligencia de la fe del papa Francisco”. Medellín 168 (2017): 532-550.
Boff, Leonardo. La fe en la periferia del mundo. El caminar de la Iglesia con los oprimidos. Santander: Sal Terrae, 1981 [1985].
_____. Vivir en el Espíritu según el Espíritu. Bogotá: Indo American Press, 1985.
Bresciani, Carlos, y otros. El papa Francisco y la espiritualidad. Santiago de Chile: CEI, 2017.
Brighenti, Agenor. “Criterios para una lectura del Documento de Aparecida. El pretexto, el contexto y el texto”. Revista latinoamericana de teología 71 (2007): 161-180.
_____. Para entender Aparecida. Bogotá: San Pablo, 2014.
Casaldáliga, Pedro; y José María Vigil. Espiritualidad de la liberación. Santander: Sal Terrae, 1992.
Congregación para la Doctrina de la Fe. “Instrucción libertatis conscientia sobre libertad cristiana y liberación (1986)”. Vatican, https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19860322_freedomliberation_
sp.html (consultado el 18 de enero de 2020).
Consejo Episcopal Latinoamericano. Las cinco conferencias generales del episcopado latinoamericano. Bogotá: Celam-San Pablo, 2014.
Costadoat, Jorge. “Cristo liberador, mediador absoluto del Reino de Dios”. Teología y vida 49 (2008): 97-113.
Cozzi, Alberto. “El exceso del origen y la novedad del don. Caminos recientes para decir la acción, la presencia y la identidad del Espíritu de Cristo”. Estudios trinitarios 50 (2016): 51-97.
Del Cura, Santiago. “El Dios más humano: la espiritualidad que bebe en las fuentes del Dios Trinitario”. Estudios trinitarios 49 (2015): 221-280.
Ellacuría, Ignacio. Conversión de la Iglesia al reino de Dios. Para anunciarlo y realizarlo en la historia. Santander: Sal Terrae, 1984.
_____. “Historicidad de la salvación cristiana”. En Mysterium liberationis I, dirigido por Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino, 323-372. Madrid: Trotta, 1990.
Fares, Diego. El olor del pastor. El ministerio pastoral en la visión del papa Francisco. Santander: Sal Terrae, 2015.
Ferrara, Ricardo; y Carlos Galli (eds.). Presente y futuro de la teología en Argentina. Homenaje a Lucio Gera. Buenos Aires: Paulinas, 1997.
Francisco. “Carta del santo padre al pueblo de Dios que peregrina en Chile, 31 de mayo de 2018”. Vatican, http://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2018/documents/papa-francesco_20180531_lettera-popolodidio-cile.html (consultado
el 18 de enero de 2020).
_____. “Exhortación apostólica Evangelii gaudium sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (2013)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html (consultado el 18 de enero de 2020).
_____. “Vigilia de Pentecostés con los movimientos eclesiales. Palabras del santo padre (18 de mayo de 2013)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2013/may/documents/papa-francesco_20130518_veglia-pentecoste.html (consultado el 18 de enero de 2020).
_____. “Visita a Bari: Palabras del santo padre al término de la jornada (7 de julio de 2018)”. Vatican, http://w2.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2018/7/7/visitabari-conclusione.html (consultado
el 18 de enero de 2020).
Galilea, Segundo. El camino de la espiritualidad. Bogotá: Paulinas, 1987.
_____. El Reino de Dios y la liberación del hombre. Bogotá: Paulinas, 1988.
_____. La inserción en la vida de Jesús y en la misión. Santiago de Chile: Paulinas, 1989.
_____. “La liberación como encuentro de la política y de la contemplación”. Concilium 96 (1974): 313-327.
_____. ¿Los pobres nos evangelizan? Bogotá: Indo American Press, 1977.
_____. Religiosidad popular y pastoral. Madrid: Cristiandad, 1979.
Galli, Carlos. “Francisco y Aparecida hacia el futuro”. Pontificia Comisión para América Latina, http://www.americalatina.va/content/dam/americalatina/Documents/Francisco%20y%20Aparecida%20hacia%20el%20futuro%20-%20Galli.pdf
(consultado el 10 de junio de 2020).
_____. “Lectura teológica del texto de Evangelii gaudium en el contexto del ministerio pastoral del papa Francisco”. Medellín 168 (2014): 47-88.
_____. “Pablo VI y Francisco. La alegría de Cristo”. Generación Francisco, http://generacionfrancisco.org.ar/documentos/Galli%20-%20PABLO%20VI%20Y%20FRANCISCO.pdf (consultado el 3 de febrero de 2020).
Gutiérrez, Gustavo. Beber del propio pozo. Lima: CEP, 1983.
_____. Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Salamanca: Sígueme, 1988.
_____. “Pobres y opción fundamental”. En Mysterium liberationis I, dirigido por Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino, 303-322. Madrid: Trotta, 1990.
_____. “Praxis de liberación. Teología y anuncio”. Concilium 96 (1974): 353-374.
_____. Teología de la liberación. Perspectivas. Salamanca: Sígueme, 1974.
Juan Pablo II. “Carta encíclica Redemptoris misio sobre la permanente validez del mandato misionero (1990)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/johnpaul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_07121990_redemptoris-missio.html (consultado el 10 de junio de 2020).
Lois, Julio. Teología de la liberación. Opción por los pobres. Madrid: Iepala, 1986.
Lucciani, Rafael. El papa Francisco y la teología del pueblo. Madrid: PPC, 2016.
Martínez, Julio. La cultura del encuentro. Desafío e interpelación para Europa. Santander: Sal Terrae, 2017.
Merino, Patricio. “El aporte de Segundo Galilea a la interrelación entre espiritualidad, teología y pastoral. Clave pneumatológica”. Teología 130 (2019): 45-66.
_____. “Homenaje a una vida y obra: Segundo Galilea, discípulo misionero de Jesucristo”. Medellín 135 (2008): 539-557.
_____. La categoría teológica signos de los tiempos. Desde el Concilio Vaticano II al Pentecostés de Aparecida y Francisco. Bogotá: USTA, 2014.
_____. “La diversidad religiosa como problema teológico en América Latina. Relación entre la teología de la liberación y la religiosidad popular”. Anales de teología 16/2 (2014): 245-279.
_____. “La otra economía: el Dios en salida como contenido y fuente de Evangelii gaudium”. Medellín 158 (2014): 109-124.
_____. Teología latinoamericana y pluralismo religioso. Salamanca: UPSA, 2012.
Pablo VI. “Carta encíclica Ecclesiam suam. El ‘mandato’ de la Iglesia en el mundo moderno (1964)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_06081964_ecclesiam.html (consultado el 10 de junio de 2020).
_____. “Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi al episcopado, al clero y a los fieles de toda la Iglesia acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo (1975)”. Vatican, https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.html (consultado el 10 de junio de 2020).
Scannone, Juan Carlos. “La teología de la liberación. Caracterización, corrientes, etapas”. Stromata 48 (1982): 3-40.
_____. La teología del pueblo. Raíces teológicas del papa Francisco. Santander: Sal Terrae, 2017.
_____. Teología, cultura popular y discernimiento. Salamanca: Sígueme, 1977.
Sobrino, Jon. Cristología desde América Latina. México: Ediciones CRT, 1977.
_____. “Espiritualidad y liberación”. Selecciones de teología 23/92 (1984): 139-162. Disponible en: Selecciones de teología, https://seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol23/92/092_sobrino.pdf (consultado el 10 de junio de 2020).
_____. Liberación con Espíritu. Apuntes para una nueva espiritualidad. Santander: Sal Terrae, 1985.
Teixeira, Faustino. “La teología del pluralismo religioso en América Latina”. En Por los muchos caminos de Dios. IV: Teología liberadora intercontinental del pluralismo religioso, organizado por José María Vigíl, María Luiza Tomita y Marcelo Barros. Quito: Abya-Yala, 2006.
_____. “La teología de la liberación. Caracterización, corrientes, etapas”. Stromata 48 (1982): 3-40.
_____. La Teología del Pueblo. Raíces teológicas del Papa Francisco. Santander: Sal Terrae, 2017.
Sobrino, Jon. Cristología desde América Latina. México: Ediciones CRT, 1977.
_____. Conversión de la Iglesia al Reino de Dios. Para anunciarlo y realizarlo en la historia. Santander: Sal Terrae, 1984.
_____. “Espiritualidad y liberación”. Sal Terrae 72 (1984): 139-162.
_____. Liberación con Espíritu. Apuntes para una nueva espiritualidad. Santander: Sal Terrae, 1985.
_____. Espiritualidad de La liberación. Bogotá: Paulinas, 1992.
Texeira, Faustino. “La teología del pluralismo religioso en América Latina”. En Vigíl, José María; Tomita, María Luiza; Barros, Marcelo y otros. Por los muchos caminos de Dios. IV: Quito: Abya-Yala, 2006.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.