La Iglesia, testigo y constructora de esperanza Retos y perspectivas
PDF

Cómo citar

La Iglesia, testigo y constructora de esperanza Retos y perspectivas. (2005). Theologica Xaveriana, 154. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20109

Resumen

De cara a los desafíos que se presentan en el recién comenzado siglo XXI, el autor ofrece algunas perspectivas para la Iglesia, su pastoral y su teología. Dichas perspectivas se plantean teniendo como telón de fondo la urgencia de que la Iglesia, frente a un mundo excluyente e insolidario, se presente como “casa y escuela de la comunión” donde no se excluye a nadie y donde la solidaridad con todos, sobre todo con los excluidos, hace que ellos se sientan “como en su casa”.
PDF

CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA, Documento de Santo Domingo.

CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. Globalización y nueva evangelización en América Latina y el Caribe. Reflexiones del Celam, 1999-2003, Bogotá, 2003.

DUPUIS, J. Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso, Sal Terrae,

Santander, 2002a.

DUPUIS, J. El cristianismo y las religiones. Del desencuentro al diálogo, Sal

Terrae, Santander, 2002.

GEFFRÉ, C. “Le pluralisme religieux et I’indifférentisme, ou le vrai défi de la

théologie chrétienne”, en Revue théologique de Louvain 31, 2000.

JUAN PABLO II, Carta apostólica Novo millennio ineunte.

JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Ecclesia in America.

LAGUNA, JOSÉ, “¿De la liberación a la inclusión? Qué teología para el cuarto mundo”, en Cuadernos Cristianismo y justicia, 127, septiembre de 2004.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.