Jean-Luc Marion y la teología. Pensar desde el amor
HTML Full Text (Espagnol)
PDF (Espagnol)
XML (Espagnol)

Mots-clés

Teología fundamental
Jean-Luc Marion
Pascal
performatividad
amor

Comment citer

Jean-Luc Marion y la teología. Pensar desde el amor. (2018). Theologica Xaveriana, 68(186). https://doi.org/10.11144/javeriana.tx68-186.jmtpa
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Résumé

La fenomenología de Jean-Luc Marion ha tenido un impacto mayor sobre la teología contemporánea. Más allá de la simple reconfiguración de los objetos tradicionales de la teología y de la manera según la cual podemos pensarlos, la obra de Marion nos impone repensar el mismo discurso de la teología, redefiniéndola en su relación con la filosofía y la metafísica constituida en onto-teo-logía. Al oponer la teología como discurso “sobre Dios” a la teología como discurso “a Dios”, se muestra que Marion supera esta oposición pensando la teología –con Pascal– como un discurso racional que se declara desde el punto de vista del amor.

HTML Full Text (Espagnol)
PDF (Espagnol)
XML (Espagnol)

Agustín. Confesiones. Madrid: Gredos, 2010.
Alonso Schôkel, Luis (trad. y ed.). Biblia del peregrino. Vol.3. Bilbao: Mensajero, 1996.
Augustin. Les aveux. Traducción de Frédéric Boyer. París: POL, 2008.
Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1998.
_____. “Sobre la interpretación”. En Tratados de lógica. Órganon II, por Aristóteles, 35-85. Madrid: Gredos, 1998.
Aubenque, Paul. El problema del ser en Aristóteles. Madrid: Escolar y Mayo, 2008.
Austin, John. Como hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós, 1988.
Badiou, Alain. Elogio del amor. Madrid: La Esfera de los Libros, 2011.
Barth, Karl. L’Église en péril. París: Desclée de Brouwer, 2000.
Capelle-Dumont, Philippe. Filosofía y teología en el pensamiento de Martin Heidegger. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2012.
Courtine, Jean-François. Inventio analogiae: métaphysique et ontothéologie. París: Vrin, 2005.
De Aquino, Tomás. Suma contra los gentiles. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1952.
Derrida, Jacques. La tarjeta postal. De Sócrates a Freud y más allá. México: Siglo XXI Editores, 2001.
Descartes, René. “Meditationes de prima philosophia”. En OEuvres complètes AT VII, por R. Descartes, 1-90. París: Vrin, 1996.
_____. “Meditaciones metafísicas”. En Descartes (estudio introductorio de Cirilio Flórez Miguel), 153-220. Madrid: Gredos, 2011.
Doriou, Louis-André. “Aristote et la ‘theologia’”. Revue Philosophique de Louvain. Quatrième série, Tome 91, N.° 92 (1993): 620-640.
Ferry, Luc. Kant: une lecture des trois “critiques”. París: Grasset, 2006.
Finkielkraut, Alain. La sagesse de l’amour. París: Gallimard, 1984.
Francisco. “Mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2018 (14 de enero de 2018”. Vatican, http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/migration/documents/papa-francesco_20170815_world-migrants-day-2018.
html (consultado el 7 de noviembre 2017).
Frigo, Alberto. “L’ordre de la charité et la charité en son ordre: Jean-Luc Marion, interprète de Pascal”. En Lectures de Jean-Luc Marion, dirigido por Cristian Ciocan y Anca Vasiliu, 183-202. París: Du Cerf, 2016.
Gilson, Étienne. El espíritu de la filosofía medieval. Buenos Aires: Emecé, 1981.
Girard, René. La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama, 1983.
Heidegger, Martin. Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 2012.
_____. “Fenomenología y teología”. En Hitos, por M. Heidegger, 49-73. Madrid: Alianza, 2000.
_____. “La constitución onto-teo-lógica de la metafísica”. En Identidad y diferencia, por M. Heidegger, 98-157. Barcelona: Anthropos, 1988.
Jonas, Hans. Pensar sobre Dios y otros ensayos. Barcelona: Herder, 1998.
Kant, Immanuel. Crítica de la razón pura. Madrid: Alfaguara, 1997.
Küng, Hans. Peut-on encore sauver l’Église ? París: Seuil, 2012.
Marion, Jean-Luc. Au lieu de soi. L’approche de Saint Augustin. París: PUF, 2008.
_____. Brève apologie pour un moment catholique. París: Grasset, 2017.
_____. Dios sin el ser. Pontevedra: Ellago, 2010.
_____. “Doubler la métaphysique”. En Métaphysique et christianisme, dirigido por Philippe Capelle-Dumont, 167-186. París: PUF, 2015.
_____. El fenómeno erótico. Seis meditaciones. Buenos Aires: El Cuenco de Plata, 2005.
_____. El ídolo y la distancia. Cinco estudios. Salamanca: Sígueme, 1999.
_____. L’idole et la distance. Cinq études. París: Grasset, 1977.
_____. Siendo dado. Ensayo para una fenomenología de la donación. Madrid: Síntesis, 2008.
_____. Sobre la ontología gris de Descartes. Ciencia cartesiana y saber aristotélico en las Regulae. Madrid: Escolar y Mayor, 2008.
Moreau, Denis. Foi en Dieu et théodicées. Nantes: Cécile Defaut, 2009.
Pascal, Blaise. Pensamientos. Madrid: Gredos, 2012.
Pavlovits, Tamàs. “Jean-Luc Marion lecteur de Pascal”. En Jean-Luc Marion. Cartésianisme, phénoménologie, théologie, dirigido por Sylvain Camilleri y Adam Tákács, 33-51. París: L’Harmattan, 2012.
Perrin, Christophe. “Jean-Luc Marion, lecteur de Pascal: le problème de l’infini”. En Lectures de Jean-Luc Marion, dirigido por Cristian Ciocan y Anca Vasiliu, 169-181. París: Du Cerf, 2016.
Petit, Jean-Claude. “Quel avenir pour la théologie?” Théologiques 14/1-2 (2006): 11-38.
Restrepo, Carlos Enrique. “La superación teológica de la metafísica”. Cuestiones teológicas Vol. 38, No. 89 (2011): 35-56.
Rogozinski, Jacob. Ils m’ont haï sans raison. De la chasse aux sorcières à la Terreur. París: Du Cerf, 2015.
Stevens, Annick. L’ontologie d’Aristote. Au carrefour du logique et du réel. París: Vrin, 2000.
Tresmontant, Claude. Essai sur la connaissance de Dieu. París: Du Cerf, 2017.
Vargas Guillén, Germán. Fenomenología de la ausencia y la presencia de Dios. 10 estudios fenomenológicos. Bogotá: San Pablo, 2013.
Vinolo, Stéphane. Dieu n’a que faire de l’être. Introduction à l’oeuvre de Jean-Luc Marion. París: Germina, 2012.
_____. “Epistemología de la reciprocidad. Lo que las relaciones sociales no pueden mostrar”. Analecta política Vol. 5, N.o 8 (2015): 97-115.
_____. “Jean-Luc Marion: escribir la ausencia. El giro teológico como porvenir de la filosofía”. Escritos Vol. 20, N.o 45 (2012): 275-304.
_____. “La performance de l’origine”. Revue Convergences francophones 1.1 (2014): 1-14.
Von Balthasar, Hans Urs. Qu’est-ce que l’Église? París: Parole et Silence, 2000.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.