Biblia y feminismo Caminos trazados por la hermenéutica bíblica feminista

Resumo

Este artículo pretende señalar algunos de los caminos trazados por la hermenéutica bíblica feminista. Parte de ciertos datos sobre el feminismo para señalar cómo sus demandas han influido en diversos ámbitos de la realidad, incluido el teológico. En él, la teología feminista ha reconocido la centralidad de la Biblia y, por tanto, la necesidad de la hermenéutica bíblica feminista. Ésta ha tenido varios desarrollos. Pueden señalarse, entre otros, la exégesis crítica de aquellos textos sobre la mujer que han favorecido más su subordinación, la recuperación de textos olvidados que aportan otra visión sobre la mujer, la búsqueda de una perspectiva teológica general desde la cual criticar el patriarcado, la recuperación de los silencios y las ausencias femeninas en la Biblia y la reconstrucción de la historia de las antepasadas bíblicas. Tales caminos ya han dado sus frutos positivos, al mostrar un mayor protagonismo de la mujer en la Sagrada Escritura y denunciar todos aquellos textos que pueden legitimar su subordinación. Sin embargo, la tarea es todavía muy grande, en especial, en la concientización de que un trabajo hermenéutico que hoy en día olvide esta perspectiva no responde a los retos actuales ni al imperativo evangélico de una comunidad de iguales.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.