Lenguaje y cultura

Resumen

Entiendo por cultura al intento de las generaciones de los hombres, por solucionar, en una estructura permanente, el problema de su existencia. El prblema de la existencia humana es único en toda la naturaleza. El universo vive un dinamismo que lo hace evolucionar para que sus seres tiendan hacia la perfección de sus potencias. Todos los seres que lo forman se esfuerzan en un impulso empecinado por obtener su desarrollo o equilibrio. Frente a esas fuerzas inconscientes necesitantes que tensionan el mundo, el hombre se encuentra desvalido. No está ligado necesariamente a la evolución de su ser; su existencia no puede ser vivida por las fuerzas ocultas que vitalizan el universo entero, repitiendo el movimiento primordial de su especie. Tiene que vivirla por sí mismo, guiándose por su razón. El hombre es el único animal para quien su propia existencia constituye un problema que tiene que resolver y del cual no puede escapar. Tiene que hacerse dueño de sí y de la naturaleza, no puede regresar al estado prehumano de armonía con el mundo. Y para ello no tiene más que un camino: abandonar su origen animal e inconsciente, y hacerse una patria no natural, creada por él mismo, humanizando su mundo y haciéndose él mismo verdaderamente humano: es decir, construir una cultura.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.