Resumen
Se intenta señalar en este escrito la situación del área rural chilena en los años que anteceden a la Reforma Agraria. El estudio está circunscrito en el tiempo y en el espacio. En el tiempo, a partir de los datos arrojados por el censo del año 1955, se ha utilizado preferentemente material bibliográfico que analiza los datos recogidos por el censo. Y en el espacio, el estudio hace referencia a la zona central, región considerada como el corazón agrícola de Chile.
En este estudio se trata de evidenciar el hecho de que el sistema tradicional de tenencia de la tierra ha sido un importante factor que ha contribuido al estancamiento de la agricultura de ese país.
1 — Marco geográfico histórico
La parte central de Chile se considera como el punto focal geográfico y socioeconómico del país. Se extiende desde Coquimbo por el norte hasta el río Bio—Bio por el sur e incluye las provincias de Aconcagua, Valparaíso, Santiago, O'Higgins, Colchagua, Curicó, Talca, Maule, Linares y Nuble.
Esta región es el corazón de la nación chilena y el hogar de la gran mayoría de la población.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.