El segundo imperio brasileño

Resumen

Dentro de la complejísima Historia de Hispanoamérica en el siglo XIX, hay un conjunto perfectamente definido, que es el rela­tivo al Brasil entre los años 1831 y 1889, conocido como el Segundo Imperio Brasileño. Durante esos 58 años el Brasil realizó su gran transformación nacional. En 1831 este país llevaba el mismo cami­no que la Gran Colombia y amenazaba fraccionarse en multitud de pequeñas repúblicas, seguramente más débiles que las del norte de Suramérica, pues Brasil tenía un bagaje colonial mucho más pobre. En 1889 Brasil era ya uno de los colosos de Hispanoamérica, con una enorme extensión territorial, dentro de unas fronteras defini­das, un potencial demográfico apreciable, una conciencia nacional, y una economía en desarrollo. El cambio se había realizado precisa­mente durante el gobierno del emperador Don Pedro II.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.