Resumen
CRONISTAS
CASTELLANOS, Juan de. Historia, del Nuevo Reino de Granada. Madrid: 1896. Tomo 1. Canto IV. Pg. 117.
FERNANDEZ DE PIEDRAHITA, Lucas. Historia general de la conquista
del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Biblioteca Popular de cultura
colombiana, 1942. Libro V, Tomo II, Cap. I. Pgs. 9-22; Cap. VII,
Pgs. 81-88; Libro Vin. Cap. IV. Pga. 37-52. .,
HERRERA, Antonio. Décadas de Indias. Madrid: 1728. Década VI, Libro m, Pg. 70-72; Libro V, Pgs. 115-117; Libro VIL Pg. 150. Década VH; Libro I. Pg. 15; Libro IX, Pgs. 192-193.,
RODRÍGUEZ FREYLE, Juan. Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada, que comprende hasta el año 1638 (El Carnero). Bogotá: 1955. Pg. 73.
SIMÓN FRAY, PEDRO. Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme en la Indias Occidentales. Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos, 1953. Tomo II, Cap. XHI Pgs. 7-11; Cap. XTV, Pgs 12-17; Cap. XV. Pgs. 17-22; Cap. XXI, Pgs. 108-113; Capí' XXXII. Pgs. 113-119. Tomo IH: Cap. VII Pgs. 39-44;Cap. IX, Pg. 207-212; Cap. X. Pgs. 213-216.
VÁZQUEZ DE ESPINOSA Antonio. Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Washington: 1948. Transcrito del manuscrito original por Charles Upson Clark. City of Washington. S. EMITHSONIAN, Mice-llaneous. Cap. VI. Pg. 298-300; Cap. VIL Pgs. 300-301; Cap. XXI, Pg. 721.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.