Venta de indios. Prohibición del presidente del Nuevo Reino De Granada, Dr. Venero, de venderlos. Año 1567
PDF

Cómo citar

Venta de indios. Prohibición del presidente del Nuevo Reino De Granada, Dr. Venero, de venderlos. Año 1567. (1971). Universitas Humanística, 2(2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10604
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En la ciudad de Santa Fee deste Nuebo Reyno de Granada ¡1) a quatro días del mes de Jullio de mili e quinientos y sesenta y (2) siete años el muy ¡Ilustre señor Doctor Venero de Leyva (3) Presidente desta Real Audiencia y Governador deste Reino dixo que (4j por quanto Su Magestad por muchas cédulas y provisyones rea (5) les ha mandado y proveydo que no se venda ni compren ny true (6) quen ny cambien yndios y agora últimamente por una carta (7) que a su señoría mando escrevir expresamente le comete y (8) manda que no solamente no lo consienta ny de lugar a ello por que (9) con gran rigor castique a las personas que lo hizyeren y aun (10) que su se­ñoría muchas y diversas vezes lo ha mandado assi pre (11) gonar para mayor abundamiento y porque venga a noticia de todos (12) y ninguno pueda pretender ynorancia mandava y mando (13) se pregone publicamente que nynguna persona de nynguna calidad (14) y con­dición que sea, agora y de aquí adelante no sea osado de ven (15) der ny comprar trocar ny canbiar ny en otra manera alguna (16) ena-genar ny aver ny adquerir nyngun repartimiento de yn (17) diosso color de dexación ny de trueque ny venta ny por poder
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.