Publicado Jul 14, 2020



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Danilo Ivar Duarte Pérez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Arboleda, L. (2015) “Élites, Medidas y Estado en Colombia en la primera mitad del siglo XIX. Orden republicano y Sistema Métrico Decimal”. En Quinceno H. (ed.) La nación imaginada. Ensayos sobre los proyectos de nación en Colombia y América Latina en el siglo XIX. Cali: Universidad del Valle, pp. 177-230.

------ (1987). “Acerca del problema de la difusión científica en la periferia: el caso de la física newtoniana en la Nueva Granada (1740-1820). Quipu. Vol.4, N°1, enero-abril, pp. 7-30.

Bergot, S. Drien, M. (2017). “El arte de las medallas en la Exposición Internacional de Santiago de Chile de 1875: un fenómeno de transferencia cultural en el espacio euro-americano”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Images, mémoires et sons, 2017, URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/71253, última visita 12 de mayo de 2019.

Caffarena, P. (2016). Viruela y vacuna. Difusión y circulación de una práctica médica. Chile en el contexto hispanoamericano (1780-1830). Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2016.

Correa, M. Kottow, A. Vetö, S. (2016) (Eds.) Ciencia y espectáculo. Circulación de saberes científicos en América Latina, siglos XIX y XX. Santiago de Chile: Ocho Libros, 2016.

Edgerton, D. (2007) Innovación y tradición. Historia de la tecnología moderna. Barcelona: Crítica.

Gänger, S. (2011). “Colecciones y estudios de historia natural en las colonias alemanas de Llanquihue y Valdivia, c. 1853-1910”. Historia396, N°1, pp. 77-102.

Podgorny, I. Lopes, M. (2014). El desierto en una vitrina. Museos e historia natural en la Argentina (1810-1890). Rosario: Prohistoria ediciones.

Restivo, S. (1985). The social relations of physics, mysticism, and mathematics. Dordrecht: D. Reidel Publishing Company.

Sanhueza, C. (2018a). (Ed.) La movilidad del saber científico en América Latina. Objetos, prácticas e instituciones (Siglos XVIII al XX). Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2018.

------. (2018b). “Introducción”. En Sanhueza, C. (Ed.) La movilidad del saber científico en América Latina. Objetos, prácticas e instituciones (Siglos XVIII al XX). Santiago de Chile: Editorial Universitaria, pp. 13-18.
Como Citar
Duarte Pérez, D. I. (2020). Carolina Valenzuela Matus (Ed.) (2019). Tendencias y perspectivas de la cultura científica en Chile y América Latina Siglos XIX-XXI (pp. 208). Santiago de Chile: RIL Editores-Universidad Autónoma de Chile. Universitas Humanística, 89. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/33738
Seção
Reseñas