Publicado ago 20, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Hector Rolando Chaparro Hurtado

Elkin González Ulloa

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El artículo presenta el resultado del proyecto de investigación “La voz como persuasión: cuerpo, memoria y desplazamiento en producciones narrativas”, financiado institucionalmente en la convocatoria del 2016 de la Universidad de los Llanos. Plantea un análisis sobre las formas de inscripción de los registros de la violencia en el cuerpo de las personas que han sido víctimas de la violencia en el departamento del Meta. En este contexto, en el de los cuerpos atravesados por la(s) violencia(s) sucesivas a nivel nacional y regional, el departamento del Meta se constituye en una de las unidades territoriales que mayor número de desplazamiento forzoso genera y recibe en Colombia. Y aunque las preocupaciones gubernamentales se centran más en su relocalización o en las formas de adaptación a los mundos del empleo y el consumo, poco se ha dicho sobre la memoria de la violencia tejida en la piel, aquella que difícilmente caduca porque está completamente encarnada. Se trata, entonces, de dar la voz a quienes no la han tenido nunca, a quienes desde lo subalterno o desde la intimidad hacen del silencio su refugio y su morada, y a quienes los estudios ocultan como objetos de examen o como informantes calificados para el oído y el análisis de los expertos.

Keywords

cuerpo, memoria, violencia, subjetividadbody, memory, violence, subjectivitycorpo, memória, violência, subjetividade

References
Bolívar, Antonio. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/49

Das, Veena. (1995). “Language and body transactions in the construction of pain”, en Daedalus No. 125.

Duch, L. (2003). Escenaris de la corporeïtat. Antropologia de la vida quotidiana 2.1. Montserrat: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Fullat, O. (1989). El atardecer del bien. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

García, R (2000). Micropolíticas del cuerpo: de la conquista de América a la última dictadura militar. Buenos Aires. Biblos

Isidori, E. (2012). Filosofia dell’educazione sportiva. Dalla teoria alla prassi. Roma: Nuova Cultura.

Jaspers, K. (1999). El sentido de la culpa. Buenos Aires: Paidós.

Levinas, E. (1993). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-Textos.

Merleau-Ponty, M. (1945). Phénoménologie de la perception. Paris: Gallimard.

Planella, J. (2000). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.

Taylor, Diana. (1998). El archivo y el repertorio. El cuerpo y la memoria cultural en las Américas. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Smith, J. K. (1989). The nature of social and educational Inquiry: Empiricism versus interpretation. Norwood: Ablex.

Segato, L. R. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres (1ª ed.). Puebla: Pez en el Árbol.
Cómo citar
Chaparro Hurtado, H. R., & González Ulloa, E. (2020). Ya me miro al espejo, ya no me echo culpas, ya quiero ser otra”: memoria, cuerpos y violencia en el departamento del Meta, Colombia*. Universitas Humanística, 89. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh89.meec
Sección
Controversia