¿Pero seguro la cultura? Cuatro aportes desde la antropología para comprender la emigración
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
En el presente artículo pretendo poner en discusión la idea según la cual fenómenos relativos a lo que en antropología se asocia con la noción de cultura, son importantes para comprender algunas razones que le dan lugar a la emigración internacional. A propósito empleo tres conceptos: identidad, estructuras locales del deseo y geografías imaginarias, a través de los cuales pretendo ofrecer un complemento comprensivo a otras aproximaciones investigativas sobre la migración centradas en el estudio de causas económicas o macro-sociológicas. El cuarto aporte que busco ofrecer versa sobre el papel de la etnografía en tres de sus versiones: experiencial, densa y mutilocal, como un medio idóneo para conocer la migración internacional. Esta reflexión se basa en el trabajo de investigación adelantado por cerca de cinco años sobre la migración internacional en la ciudad de Pereira (y su área metropolitana), reconocida en Colombia por sus altas cifras de emigración al extranjero.
Keywords
Antropologia Cultural, Antropologia Social, Etnologia, Identidade, FilosofiaEmigration, Ideology, Representations, Status, Symbol, Identities, EthnographyEmigración, Ideología, Representaciones, Estatus, Símbolo, Identidades, Etnografía
References
Cómo citar
Hernández Pulgarin, G. (2012). ¿Pero seguro la cultura? Cuatro aportes desde la antropología para comprender la emigración. Universitas Humanística, 74(74). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3641
Número
Sección
Controversia