El comunalismo como acción política en la protección y negociación del territorio y sus recursos naturales en los pueblos nahuas de Michoacán, México
XML (Spanish)
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)

Keywords

Comunalismo
Recursos naturales
Participación política
nahuas de Michoacán
Pueblos indígenas.

How to Cite

El comunalismo como acción política en la protección y negociación del territorio y sus recursos naturales en los pueblos nahuas de Michoacán, México. (2020). Universitas Humanística, 89. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh89.capp

Abstract

El comunialismo como referente de organización y acción política en los pueblos indígenas ha sido una estrategia en la negociación, protección y acceso a los recursos naturales, en este texto se analiza el caso de los pueblos nahuas de Michoacán, México. Las relaciones socioambientales de los pueblos indígenas están ampliamente influenciadas por la acción de diferentes actores, principalmente de las instituciones del Estado que generan programas y discursos sobre los recursos naturales, el ambiente y su protección, ponderando la propiedad pública en contextos donde la percepción de los recursos naturales tradicionalmente está vinculada a una propiedad comunal. En tal sentido, se generan tensiones entre los esquemas de posesión y aprovechamiento de los recursos. Estos desfases perceptivos así como la injerencia de diversos grupos y sus intereses, han llevado a la generación de una participación política a partir de la visión comunalista en los pueblos nahuas de Michoacán. 

XML (Spanish)
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 David Figueroa Serrano