Humanizando lo electrónico: Las imágenes en el oficio musical de los “grupos de secuencias” en Cali, Colombia
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

sociología visual
sociología de la música
profesión musical
tecnologías

Como Citar

Humanizando lo electrónico: Las imágenes en el oficio musical de los “grupos de secuencias” en Cali, Colombia. (2019). Universitas Humanística, 88. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh88.heio
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

En este texto examino los usos y efectos de las imágenes digitales difundidas por los “grupos de secuencias” en Cali (Colombia), una oferta de música en vivo acompañada con grabaciones electrónicas (secuencias) que reemplazan a otros músicos. Se trata de una producción ciborgs de sonoridades humanas-artificiales heterónoma articulada a las lógicas de la “copia” de la globalización popular. Argumento que las imágenes y la relevancia de la visualidad agencian la humanización de las secuencias mediante la gestión de las emociones buscadas en la performance. Del mismo modo, los creadores de las secuencias intentan impregnar de calidez el sonido. Las imágenes en la comunicación online, además de ser publicitarias, tejen solidaridad entre colegas de un oficio inestable. Me baso en una etnografía en la que participé como flautista e investigadora.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2019 Paloma Palau Valderrama