Resumen
La familia parece hacer perdido progresivamente sus funciones. Ya no es la sede exclusiva de la formación de los individuos. Las instituciones escolares se han hecho cargo de la mayor parte de la educación de los hijos. La movilidad de la mano de obra provoca también la transferencia de la función de seguridad social a organismos públicos, lo cual origina una disminución de la solidaridad tradicional. Junto a la pérdida defunciones, se lamenta la disgregación de los sentimientos familiares, el fin de la autoridad paterna y con ella la crisis de la función del padre. La familia queda reducida al lugar de la afectividad y célula de consumo. Liberada de ciertas funciones sociales, no disminuye las exigencias; alejada de la familia amplia, no es fácil garantizar la seguridad afectiva de los hijos. Los vínculos cotidianos y materiales ya no son suficientes para cimentar la vida de la familia. Al lado de la afectividad la familia debe atender las necesidades espirituales de cada uno de sus miembros. La vida psíquica se convierte poco a poco en la base fundamental de la vida familiar, desplazando a un segundo término la familia unidad económica y de servicio cotidiano.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.