Experiencias resonantes de comunicación en pueblos indígenas de Oaxaca, México
PDF

Archivos suplementarios

Rescatar la experiencia desde la comunicación. Una mirada a partir de la apropiación de las TICs en los pueblos indígenas.

Palabras clave

experiencias resonantes de comunicación
negatividad
colectividad
historia
apropiación tecnológica

Cómo citar

Experiencias resonantes de comunicación en pueblos indígenas de Oaxaca, México. (2015). Universitas Humanística, 81(81). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.ercp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En este texto quiero tomar la perspectiva de una lucha que intenta configurarse como experiencia de enfrentamiento a la destrucción que trae consigo la penetración del capital, que se ve reflejada en la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como rebelión por parte de los pueblos indígenas en Oaxaca, México. Para ello, y tomando en cuenta diversos abordajes de la teoría crítica y los estudios de la comunicación, estudio el proceso de generación colectiva de mensajes como un espacio de creación de experiencias históricas de lucha, que tienen como objetivo común la construcción de prácticas emancipatorias que puedan engendrar ‘otra comunicación’. La negatividad, la colectividad y la historia son las líneas que nos permiten pensar este tipo de experiencias, centrando la mirada, en todo momento, en las posibilidades, contradicciones y límites que les enmarcan.
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.