Moldeando prácticas y hábitat: estrategias de movilidad cotidiana en cerros de Valparaíso
Imagen de portada
PDF

Cómo citar

Moldeando prácticas y hábitat: estrategias de movilidad cotidiana en cerros de Valparaíso. (2018). Universitas Humanística, 85. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh85.mphe
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La movilidad es un elemento conformador de lugares, y por tanto articulador de la vida cotidiana y hábitat para la conformación de barrios y su relación con la ciudad. Por ello, resulta importante reflexionar acerca de cómo se moldea la vida cotidiana para lograr llegar a un destino. El documento busca exponer diversas estrategias, según género, edad o situación económica, para recorrer tramos cortos pero físicamente significativos, y cómo estos resignifican formas de uso, espacios, lugares y, consecuentemente, el hábitat. Mediante un análisis histórico y un enfoque etnográfico, se expondrá la experiencia diaria en dos cerros de Valparaíso, desde el enfoque de la movilidad cotidiana. Los resultados dan cuenta del aislamiento físico y la subsiguiente exclusión urbana a la que se exponen los territorios cuando los sistemas de transporte no responden a las necesidades de los habitantes, y cómo los mismos habitantes salvan esas dificultades para acceder a la ciudad.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.