Resumen
La consigna que orientará este trabajo consiste en reflexionar de modo exploratorio sobre las experiencias culturales e identitarias a partir del consumo en la época actual, tomando como caso a los otakus o fans argentinos del manga y del animé. Teniendo en cuenta conceptualizaciones sobre el periodo histórico “posmoderno” y los acelerados procesos de “mercantilización” que atravesarían las sociedades, se planteará un cruce entre las siguientes dimensiones de problematización: cómo se vinculan los patrones de consumo fan con ciertos mecanismos de distinción, y en qué sentidos el fanatismo cobra una importancia para orientar prácticas de socialización y significación. El propósito teórico general reside en articular las discusiones sociológicas entre la corriente bourdiana de la homología y las tendencias al omnivorismo cultural con los planteos realizados desde los estudios sobre fans, contemplando el despliegue de jerarquías intragrupales que constituyen una zona de vacancia en los abordajes existentes sobre los otakus.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.