Resumen
Este trabajo reflexiona sobre las transformaciones de la geopolítica en los siglos precedentes, desde el modelo colonial eurocéntrico hasta la hegemonía estadounidense. Particularmente, enfatiza sobre los virajes geopolíticos producidos por la aparición de múltiples asuntos y agentes que median en la escala mundial, conformando un orden contemporáneo caracterizado por la pluralidad de relaciones de poder y de tensiones que revientan el papel regulador de los Estados-nación y que entrecruzan distintas escalas, desde lo internacional hasta lo regional y local. La geopolítica aparece hoy conectada con el manejo político de la vida de los individuos y el control de sus cuerpos, con la jerarquización del paisaje y el dominio de la naturaleza, y con el cuidado y difusión de técnicas productoras de seguridad colectiva. Al final, se reflexiona sobre las consecuencias posibles de estos discursos hegemónicos para el ordenamiento territorial Panamazónico y para la vida de sus habitantes tradicionales.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.