Hacerse la víctima: aborto, performance y teatralidades liminales
PDF

Palabras clave

Teatralidades liminales
estudios de la performance
biopolítica
estudios de género

Cómo citar

Hacerse la víctima: aborto, performance y teatralidades liminales. (2014). Universitas Humanística, 79(79). https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH79.hvap
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Desde 2012 la Coordinadora Universitaria por la Disidencia Sexual (CUDS) realiza la campaña “Dona por Un Aborto Ilegal”, performance de activismo artístico que mediante distintos soportes disciplinares, intentaba hacer visible el conflicto del aborto en Chile. A través de la recolección de dinero en las calles para la realización de abortos clandestinos, video-clips, jingles cancioneros, campañas por internet, talleres de capacitación para voluntarios, entre otros, se intentaba posicionar un debate cuyas divergencias tienden a ser neutralizadas por las retóricas conservadoras del consenso vigilante. Así, se interrumpe la normalidad del paisaje urbano mediante la producción de actos performativos que parodian maniobras tradicionales para las retóricas neo-liberales del consumo de la solidaridad y se nos abre la posibilidad de re-localizar los campos de intervención de la disputa feminista ampliando sus imaginarios y cuerpos deseantes. Así mismo es posible redefinir los estatutos de los feminismos tradicionales, y reordenar el paisaje regular de las economías políticas de la imagen del dolor y sus cuerpos visibles.
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.