La ‘política del lugar’: la Comuna afrodescendiente Playa de Oro, Esmeraldas - Ecuador
PDF

Palabras clave

Playa de Oro
afroecuatorianos
agenciamientos territoriales
política del lugar
territorialidad

Cómo citar

La ‘política del lugar’: la Comuna afrodescendiente Playa de Oro, Esmeraldas - Ecuador. (2015). Universitas Humanística, 80(80). https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.aplc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo versa sobre los agenciamientos territoriales de la Comuna afrodescendiente de Playa de Oro, localizada en Esmeraldas, cerca de la frontera colombo-ecuatoriana. Situada en márgenes del Rio Santiago, en los límites de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Playa de Oro tiene paradigmas emblemáticos de gestión del territorio, los cuales apuntan hacia otros modelos culturales sobre la ‘naturaleza’ y sus usos y resguardos. Por medio de una reflexión sobre las ‘perspectivas del habitar’, el objetivo es una comprensión de esa ecología de vida, la cual se ocupa de esos decisivos procesos de compromiso histórico con el paisaje. Esa proposición busca comprender marcos conceptuales operados por los playadoreños en la gestión del territorio, traducidos a una ecología política de acción. Estos esfuerzos son significativos para comprehender los procesos realizados por los playadoreños para invertir la lógica de invisibilización de los pueblos afrodescendientes en América Latina y refrenar la usurpación de sus recursos naturales
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.