Construcción eficaz tiempos de discriminación cultural
PDF

Palabras clave

Antropología
identidad
legislación indígenas
etnicidad

Cómo citar

Construcción eficaz tiempos de discriminación cultural. (2004). Universitas Humanística, 57(57). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9543

Resumen

En el contexto las políticas culturales, el multiculturalimso ha sido un discurso que ha dinamizado las estrategias de sectores étnicamente diferenciados para reivindicar sus particularidades. En Colombia, minorías étnicas como los indígenas, lograron significativos reconocimientos formales luego de una colvulsionado y contradictorio proceso con las políticas indigenistas del Estado colombiano. Las estrategias desplegadas por el movimiento indígena y las desarrolladas por aquellos sectores de población en procesos de re-indigenzación convergen, general, sobre tres aspectos interesantes: una política de la memoria, una esencialización de los vínculos de la identidad étnica con el territorio y una discurso/práctica ecológica, que configura la imagen del eco-nativo. El artículo establecerá groso modo, en qué consisten las estrategias desplegadas por los comunidades indígenas para favocerse en tiempos donde la discriminación cultural ha sido un resultado de las políticas promovidas por el Estado colombiano.
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.