Resumen
Se describe la tecnología hipertextual que representa un espacio informativo por medio de la vinculación no lineal entre sus unidades. El potencial ilimitado, que es propio para las formas hipertextuales, se manifiesta cuando se analizan los sistemas con los ligamientos no lineales del soporte computacional. Un proyecto específico de la tecnología hipertextual, iniciado en la ex unión Soviética y actualmente desarrollado en Rusia, se plantea como una construcción automática de los textos coherentes con base en las unidades informativas obtenidas de la red. Esta tecnología presupone una navegación algorítmica por la red hipertextual la cual se basa en una correspondencia entre las conexiones, topológicas y semánticas, de los nodos que contienen los ítems de textos separados (datos, afirmaciones, aserciones en el proceso de inspiración, etc.). En el hipertexto, los vínculos entre los nodos se establecen con base en su cercanía semántica, lo que se hace automáticamente cuando se usan varias posibilidades semánticas de las unidades correspondientes. Cada ruta hipertextual constituye un discurso lineal. Por medio de varias reglas de navegación se construyen los discursos que pueden satisfacer diferentes requerimientos de coherencia. Por ejemplo, un nodo tiene que tener cierta cantidad de los vínculos precedentes en una ruta de navegación para que sea seleccionado como un paso siguiente en esta misma ruta.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.