Resumen
El siguiente texto trata sobre algunas de las preocupaciones que en distintos campos del conocimiento se han agudizado con la entrada al nuevo milenio. No cabe duda que las tesis más poderosas de la modernidad se han fragmentado, y muy poco está exento de ser tocado por las tendencias que han prosperado en los últimos años.
Igual que en los momentos de las más álgidas y feroces rupturas llevadas a cabo por la modernidad, las cuales a muchos también preocuparon, actualmente algo se está resquebrajando en lo epistemológico, lo estético-poético y en lo cotidiano. Sin embargo, nuestra época no registra un simple cambio de paradigma. Aquí se está transformando es el sistema de sostén mismo, la propia racionalidad, es decir, el Fundamento. Ello representa una amenaza a las actuales sensibilidades. Pero ésta la entendemos como un proceso de mutaciones, con ventajas y desventajas, al que asistimos sin trauma ni nostalgia, lo cual nos obliga a estar expectantes y asumir la exploración de las nuevas tendencias que se manifiestan y manifestarán en nuestras cartografías culturales.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.