INTERVENCIONES CORPORALES EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL DEL 2004, ANÁLISIS DE LA SENTENCIA C-822 DEL 2005 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA
PDF

Palabras clave

intervenciones corporales
prueba pericial
derechos fundamentales
proporcionalidad
cargas y obligaciones procesales
fuerza física efectiva
eficacia probatoria
Código de Procedimiento Penal
Corte Constitucional colombiana

Cómo citar

Ruiz Jaramillo, L.B. (2007) “INTERVENCIONES CORPORALES EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL DEL 2004, ANÁLISIS DE LA SENTENCIA C-822 DEL 2005 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA”, Vniversitas, 56(114), pp. 227–250. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14595 (Accessed: 12 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La temática de este artículo es un estudio crítico de la concepción que de las distintas modalidades de intervenciones corporales expresa la Corte Constitucional colombiana en la sentencia C-822 del 2005. En este estudio se critica la posición de la Corte Constitucional al considerar, con base en el principio de proporcionalidad, que difusos intereses públicos pueden tener mayor peso que la garantía fundamental de la prohibición del trato cruel, inhumano y degradante.
Se proponen unas características, un fundamento y unos límites para estas medidas. Se analiza el papel de las cargas procesales como alternativa a la utilización de la fuerza efectiva en la aplicación de estas intervenciones. Asimismo se examina la eficacia probatoria de estas medidas.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.