LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA EN COLOMBIA
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este estudio presenta la evolución jurídica de la contratación pública
por medios electrónicos. Los avances de las tecnologías de la información y la comunicación han permitido que el Estado introduzca el
uso de la Internet dentro de la administración pública, incluso en una
de sus áreas más influyentes: la contratación pública. Esta situación
dio lugar al fenómeno de la contratación pública por medios electrónicos, con lo cual se remplazan las prácticas tradicionales y los procedimientos de contratación por las nuevas alternativas ofrecidas por la era digital. El e-procurement —como se le conoce en inglés— aparece
como una de las mayores preocupaciones de las administraciones
públicas, tanto locales como extranjeras, dado el gran margen de gasto
público que a través de la contratación pública electrónica, desde
una perspectiva histórica, describiendo su proceso de implementación en Colombia a partir de tres etapas de evolución, que comprenden elinicio y el estado actual del asunto. El documento también sienta conclusiones y un plan de acción para eventualmente incorporar la contratación pública electrónica como un instrumento clave para la administración pública electrónica.
Contratación pública, medios electrónicos, e-procurement, contratación pública electrónica, decreto 2170 de 2002Public procurement, information technology, electronic government procurement, decree 2170/2002