Publicado jun 28, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Juan Pablo Sarmiento Erazo https://orcid.org/0000-0002-7303-3300

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

La emergencia climática que se experimenta en la actualidad podría impulsar y brindar el ambiente político y económico para el desarrollo de tecnologías que intencionalmente modifiquen el clima. En este artículo se argumenta que, a partir de modelos preexistentes de gobernanza global del clima y el ambiente, y de los precedentes judiciales relativos a la responsabilidad internacional de los Estados, se hace necesario ajustar el modelo actual, de cara a dirigir una acción colectiva global, coordinada y solidaria, basada en la ciencia, que permita restablecer el holoceno y estabilizar el clima. De esta manera, se proponen alternativas a partir de las experiencias previas, como el Protocolo de Montreal y el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y casos de responsabilidad internacional derivados del depósito de sustancias tóxicas en el ambiente, para construir un modelo de evaluación integrado que prohíba aquellas tecnologías riesgosas por cuenta del principio de precaución y en el que se desarrollen e implementen las tecnologías de captura de carbono que garanticen la estabilización del clima, sin abandonar o aplazar los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) del Acuerdo de París.

Keywords

Precautionary Principle, ENMOD, Forest Restoration, Regenerative Agriculture, Direct Air Capture (DAC), Bioenergy with Carbon Capture and Storage (BECCS), Environmental Warfare, Geophysical Warfareprincipio de precaución, Enmod, restauración forestal, agricultura regenerativa, captura directa de aire (DAC), bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS), guerra ambiental, guerra geofísica

References
ACNUR, Focus Área Strategic, Plan for Climate Action 2024-2030 (2024).
Angela Hefti, Intersectional Victims as Agents of Change in International Human Rights-Based Climate Litigation, Transnational Environmental Law 1-26 (2024).
Antxón Olabe & Mikel González, Cambio climático, una amenaza para la seguridad global. Política exterior 175-185 (2008).
Banco Mundial, Emisiones de gases de efecto invernadero totales (kt de equivalente de CO2), https://datos.bancomundial.org/indicator/EN.ATM.GHGT.KT.CE
Banco Mundial, Indicadores, https://datos.bancomundial.org/indicador/
Bárbara Díaz, La ambientalización del derecho internacional humanitario, Tesis para optar al título de doctor en Derecho, director de la tesis: Ángel José Rodrigo Hernández (Universidad Pompeu Fabra, 2015).
BBC News, Geoingeniería solar: por qué importantes científicos se oponen a la idea respaldada por Bill Gates para frenar el calentamiento global (12 de abril de 2022), https://www.bbc.com/mundo/noticias-61075036
Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa, Informe sobre medio ambiente, seguridad y política exterior Ponente de opinión: Sr. Olsson, Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor (Procedimiento “Hughes”), 14 de enero de 1999, M. P.: Maj Britt Theorin, Informe – A4-0005/1999 [Parlamento Europeo], https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-4-1999-0005_ES.html
Dámaso Ruiz-Jarabo, El desarrollo comunitario del principio de precaución, en Consejo General del Poder Judicial, ed., El principio de precaución y su proyección en el derecho administrativo español 41-74 (Centro de Documentación Judicial de Madrid, 2005).
David Morrow, Raphael Apeaning & Garrett Guard, Mejora de la representación de las tecnologías y políticas de eliminación de dióxido de carbono en un modelo de evaluación integrado, Geosci. Desarrollo modelo 16, 1105-1118 (2023), https://doi.org/10.5194/gmd-16-1105-2023
Euronews, El inédito proceso de seis jóvenes portugueses contra 3 países por inacción climática (26 de septiembre de 2023), https://es.euronews.com/green/2023/09/26/el-inedito-proceso-de-seis-jovenes-portugueses-contra-32-paises-por-inaccion-climatica
European Court of Human Rights, Violations de la Convention européene, faute de mise en œuvre de mesures suffisantes pour lutter contre le changement climatique, CEDH 087 (9 de abril de 2024), https://www.idhc.org/img/butlletins/files/Arrêt%20Verein%20KlimaSeniorinnen%20Schweiz%20et%20autres%20c.%20Suisse%20-%20Violations%20de%20la%20Convention%2C%20faute%20de%20mise%20en%20œuvre%20de%20mesures%20suffisantes%20pour%20lutter%20contre%20le%20changement%20climatique%281%29.pdf
Frédéric Louault, La política ambiental del gobierno Bolsonaro, Les études du CERI (245-246) 16-24 (2020).
Gabriel Ferrer, Los primeros arbitrajes internacionales en materia ambiental, 21 Anuario Mexicano de Derecho Internacional 591-623 (2021), https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15604
Geoengineering Monitor, https://www.geoengineeringmonitor.org/
Geoengineering Monitor, Stop Marine Geoengineering Experiments in Cornwall (14 de noviembre de 2013), https://www.geoengineeringmonitor.org/2023/11/stop-marine-geoengineering-experiments-in-cornwall/
Germán Sánchez, Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia, 1 Economía y Desarrollo (marzo, 2002).
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Informe completo 97 (2014). http://www.ipcc.ch/report/ar5/wg1/
H. E. Willoughby, D. P. Jorgensen, R. A. Black & S. L. Rosenthal, Project STORMFURY: A scientific chronicle 1962-1983, 66 (5) Bulletin of the American Meteorological Society 505-514 (1985).
Harriet Bulkeley, Michele Betsill, Daniel Compagnon, Thomas Hale, Matthew Hoffmann, Peter Newell & Matthew Paterson, Transnational Governance, Charting New Directions Post-Paris (Cambridge University Press, 2014), https://doi.org/10.1017/9781108284646.005
Isaac de Paz González, Global Trends on Environmental Justice and Litigation against Climate Change, 27(2) Ius et Praxis 72-93 (2021), https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122021000200072
J. Marvin Herndon, Evidence of Coal-Fly-Ash Toxic Chemical Geoengineering in the Troposphere: Consequences for Public Health, Int. J. Environ. Res. Public Health 12, 9375-9390 (2015). https://doi.org/10.3390/ijerph120809375
J. Moreno, La gobernanza ambiental de un planeta en cambio requiere ciencia, pero ¿cómo establecer qué es lo que se sabe?, 3 Boletín de la Red de Seguimiento del Cambio Global en Parques Nacionales, otoño-invierno 2013-2014 (2014).
Jane C. S. Long, Frank Loy & M. Granger Morgan, Policy: Start research on climate engineering, Nature 518, 29-31 (2015).
Jonah Fisher, El “polvo mágico” que puede ayudar a combatir el calentamiento global, BBC News Mundo (1 de julio de 2023), https://www.bbc.com/mundo/articles/c4n4y80e6kmo
Juan José Hermida, Edita López, Ricardo Fernández, Mario Fernández & María Ángeles Saavedra, Evidencias de cambio climático na contorna do Val de Miñor, (22) Revista de Estudos Miñoráns 8-23 (2023).
Juan Pablo Sarmiento, Cuando el comercio internacional se encontró con el medio ambiente, entre el soft law y la prohibición a las barreras al comercio (Anuario Colombiano de Derecho Internacional [ACDI], 2018a).
Juan Pablo Sarmiento, Luis Miguel Llorente & Laura Martínez, Conexidad prospectiva: del estado de cosas inconstitucional a los ecosistemas como sujetos de derecho - aportes desde la experiencia colombiana, 9 (2) Revista de Investigações Constitucionais 301-328 (maio/ago, 2022), http://doi.org/10.5380/rinc.v9i2.84608
Juan Pablo Sarmiento, Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos, 15 (2) Revista Jurídicas (2018b).
Juan Pablo Sarmiento, Protocolo de Montreal y el Convenio de Viena ¿un caso exitoso en Derecho Internacional de protección global del medio ambiente?, Revista de Derecho, 52. (2019).
Julio Enrique González Villa, Derecho ambiental colombiano: parte general tomo I. (Universidad Externado de Colombia, 2006).
Laura Paddison, Siembra de nubes, la polémica tecnológica que usa México para hacer llover, en medio de una sequía que no da tregua, CNN Español (2 de agosto de 2023), https://cnnespanol.cnn.com/2023/08/02/siembra-nubes-tecnologia-mexico-lluvia-sequia-trax/
Luis Enrique Martín Otero, Nuevas amenazas silenciosas, (217) Cuadernos de Estrategia 253-277 (2022).
Maiko Meguro, State of the Netherlands v. Urgenda Foundation, 114 (4) American Journal of International Law 729-735 (2020).
Manuel Rodríguez, Crisis ambiental y relaciones internacionales: Hacia una estrategia colombiana (Fescol, Fundación Alejandro Ángel Escobar y CEREC, 1994).
María Méndez, Derecho, manipulación climática mediante técnicas de geoingeniería y objetivo 13 del desarrollo sostenible, la acción por el clima. La voz que clama en el desierto, 17 (26) Revista Opinião Jurídica 166-193 (2019), https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v17i26.p166-193.2019
Martyn Chipperfield, Sandip Dhomse, Wang Feng, Richard McKenzie, Guus J. M. Velders & John Pyle, Quantifying the ozone and ultraviolet benefits already achieved by the Montreal Protocol, Nature communications 6, 7233 (2015).
Mauricio del Toro Huerta, El fenómeno del soft law y las nuevas perspectivas del derecho internacional, 6 Anuario Mexicano de Derecho Internacional 513-549 (2006).
Milieudefensie v. Royal Dutch Shell plc. (The Hage District Court 2019), https://climatecasechart.com/non-us-case/milieudefensie-et-al-v-royal-dutch-shell-plc/
Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible, Convención de Viena y Protocolo de Montreal (s. f.), https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/convencion-de-viena-y-protocolo-de-montreal/
Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible, Unidad Técnica Ozono (s. f.), https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/unidad-tecnica-de-ozono/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Etapa I – HPMP) (s. f.), https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/planeacion-y-seguimiento/planeacion-y-seguimiento-de-la-gestion/corporaciones-regionales/54-planeacion-y-seguimiento-articulos/259-plantilla-areas-planeacion-y-seguimiento-10
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia presenta resultados de proyectos pioneros en eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono (13 de febrero de 2018), https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/3580-colombia-presenta-resultados-de-proyectos-pioneros-en-eliminacion-de-sustancias-agotadoras-de-la-capa-de-ozono
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Convención de Viena y Protocolo de Montreal (s. f.), https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/convencion-de-viena-y-protocolo-de-montreal/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Planes Nacionales de Eliminación SAO (s. f.), https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/planes-nacionales-de-eliminacion-sao/#:~:text=Los%20Planes%20Nacionales%20de%20Eliminaci%C3%B3n,virtud%20del%20Protocolo%20de%20Montreal.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Tratados y Convenios Internacionales - Gestión Ambiental Sectorial (2011), https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/tratados-internacionales/
Ministerio de Justicia. Resolución 2329 de 2012, http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Resolucion/4026308?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0.
Naciones Unidas, Antecedentes del Protocolo de Montreal (s. f.), http://www.un.org/es/events/ozoneday/background.shtml
Naciones Unidas, Emyr Jones Parry, La mayor amenaza para la seguridad global: el cambio climático no es tan sólo un problema medioambiental, https://www.un.org/es/chronicle/article/la-mayor-amenaza-para-la-seguridad-global-el-cambio-climatico-no-es-tan-solo-un-problema
Naciones Unidas, Los mecanismos de Kyoto (2016a), https://unfccc.int/process/the-kyoto-protocol/mechanisms
Naciones Unidas, Status of ratification of the Kyoto Protocol, note (2) (2016b), https://unfccc.int/process/the-kyoto-protocol/status-of-ratification
Naciones Unidas, Informe sobre la disparidad en las emisiones (2012), https://cambioclimatico-regatta.org/index.php/es/documentos-herramientas?task=callelement&format=raw&item_id=880&element=88344ff4-9867-4fcb-908a-daaf18db35d9&method=download&args[0]=0
Naciones Unidas, Un poco de historia - de la ratificación al cumplimiento (2016c). https://www.un.org/es/about-us/history-of-the-un
Olivier Boucher, David Randall, Paulo Artaxo, Christopher Bretherton, Graham Feingold, Piers Forster, Veli-Matti Kerminen, Yutaka Kondo, Hong Liao, Urike Lohmann, Philip Rasch, S. K. Satheesh, Steven Sherwood, Bjorn Stevens & Xiao-Ye Zhang, Clouds and Aerosols, en T. F. Stocker, D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S. K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex & P. M. Midgley, eds., Climate Change 2013: The Physical Science Basis (Cambridge University Press, 2013).
Otto Spijkers, Friends of the Earth Netherlands (Milieudefensie) v Royal Dutch Shell, 5 (2) Chinese Journal of Environmental Law 237-256 (2021).
Peter F. Nardulli, Buddy Peyton & Joseph Bajjalieh, Climate Change and Civil Unrest: The Impact of Rapid-onset Disasters, 59(2) Journal of Conflict Resolution (2015), http://doi.org/10.1177/0022002713503809
Randall Abate, Ocean Iron Fertilization and Indigenous Peoples Right to Food: Leveraging International and Domestic Law Protections to Enhance Access to Salmon in the Pacific Northwest, 20 UCLA J. Int’l L. & For. Aff. 45 (2016).
Recueil des Sentences Arbitrales (RSA), 3 Nations United, 1906-1982, https://legal.un.org/riaa/volumes/riaa_III.pdf
Sebastián López, El asunto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay, 39 (3) Revista Chilena de Derecho, 849-860 (2012), https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372012000300012
Silvia Jaquenod de Zsögön, El derecho ambiental y sus principios rectores (Dykinson, 1991).
Steven Levitsky & Daniel Ziblatt, Cómo mueren las democracias (Ariel, 2018).
Todd Gillespie, UK Makes £20 Billion Bet on Carbon Capture in Race Against US, Bloomberg (15 de marzo de 2023), https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-03-15/uk-makes-20-billion-bet-on-carbon-capture-in-race-against-us
United Nations Climate Change, Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático - Emiratos Árabes Unidos (30 de noviembre - 12 de diciembre de 2023), https://unfccc.int/es/cop28
Vanessa Díaz Rodríguez, Tecnologías utilizadas en servicios de inteligencia y contrainteligencia, (15) Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica 5-24 (2014).
Xiomara Ibeth Stavro, Implementación del Protocolo de Montreal en Colombia, 2 (1), Producción + Limpia 91-105 (2007).
Zlata Drnas de Clément, Cuaderno de derecho ambiental (Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 2008).
Cómo citar
Sarmiento Erazo, J. P. (2024). El derecho de la geoingeniería: aproximaciones a los riesgos, responsabilidades y gobernanza global como medida para mitigar el cambio climático. Vniversitas, 73. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj73.dgar
Sección
Edición ordinaria