Tratados de libre comercio y políticas públicas agropecuarias para los productores de leche en Colombia
PDF (Englisch)

Schlagwörter

tratados de libre comercio
productores de leche
políticas públicas agropecuarias

Zitationsvorschlag

Szegedy-Maszák, I. (2014) “Tratados de libre comercio y políticas públicas agropecuarias para los productores de leche en Colombia”, Vniversitas, 63(128), pp. 357–381. doi:10.11144/Javeriana.VJ128.ftap.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

En el presente artículo se discutirán las políticas agropecuarias del gobiernoSantos en relación con los productores lácteos en Colombia. Elsector lácteo ha sido considerado como el sub-sector agropecuario másnegativamente afectado por los Tratados de Libre Comercio contemporáneosfirmados por el gobierno colombiano, especialmente con losEstados Unidos y con la Unión Europea. Consecuentemente, hay unanecesidad de formular políticas públicas claras para los productoresde leche en Colombia. Hay ciertos cambios en acercamiento hacia laspolíticas agropecuarias por parte del gobierno Santos. Sin embargo, seargumentará que hace falta la claridad conceptual sobre las prioridadesde estas políticas, especialmente considerando aspectos de la orientaciónexportadora, producción local y desarrollo rural.
PDF (Englisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.