SHAREHOLDERS’ AGREEMENTS IN CLOSE CORPORATIONS AND THEIR ENFORCEMENT IN THE UNITED STATES OF AMERICA
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Shareholders’ agreements
enforcement
close corporations
internal affairs doctrine
minority shareholders

Zitationsvorschlag

Molano León, R. (2008) “SHAREHOLDERS’ AGREEMENTS IN CLOSE CORPORATIONS AND THEIR ENFORCEMENT IN THE UNITED STATES OF AMERICA”, Vniversitas, 57(117), pp. 219–252. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14540 (Accessed: 14 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Shareholders’ Agreements are contractual devices to manage tensions among shareholders of a corporation. These agreements have a wide scope related to shareholders’ interest. Nevertheless, before subscribing a shareholder agreement is important to determine the requirements to make it enforceable. This issue has been addressed in the last twenty years by state corporate statutes following the Model Business Corporation Act and the Delaware General Corporation Law and in different court decisions. Today, shareholders’ agreements will be enforced according to the terms defined by the parties unless the agreement injures non-participating shareholders, third parties or is against public policy.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.