ACUERDO DE ACCIONISTAS EN SOCIEDADES CERRADAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
PDF

Palabras clave

Acuerdos de accionistas
sociedad cerrada
accionistas minoritarios
implementación
aplicación

Cómo citar

Molano León, R. (2008) “ACUERDO DE ACCIONISTAS EN SOCIEDADES CERRADAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”, Vniversitas, 57(117), pp. 219–252. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14540 (Accessed: 14 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los acuerdos de accionistas son mecanismos de tipo contractual que permiten resolver las tensiones que existen entre los accionistas de una sociedad. Estos acuerdos de naturaleza contractual tienen un amplio alcance relacionado con los diferentes intereses y necesidades de los socios. En todo caso, antes de suscribir un acuerdo de accionistas es muy importante determinar cuáles son los requerimientos que harán el mismo aplicable y ejecutable. Este tema ha sido considerado en los últimos 20 años por las regulaciones de los diferentes estados en los Estados Unidos de América tomando como base la Ley Tipo de
Sociedades y la Ley de Sociedades del estado de Delaware. En la actualidad, los acuerdos de accionistas serán objeto de aplicación, de conformidad con los términos recogidos por las partes, a menos que el acuerdo afecte a los accionistas que no participen en el mismo, a terceras partes o el mismo resulte contrario al orden público. El presente artículo es un producto del proyecto Interpretación y Aplicación del Derecho Privado del grupo de investigación en derecho civil y comercial de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia
Universidad Javeriana. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.