REFLEXIONES SOBRE EL CONVENIO ARBITRAL EN EL DERECHO PERUANO
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Arbitraje
convenio arbitral
libertad formal
capacidad jurídica
controversia
convenio arbitral inexistente
convenio arbitral nulo
convenio arbitral caducado
efectos del convenio arbitral
renuncia al convenio arbitral

Zitationsvorschlag

Matheus López, C.A. (2004) “REFLEXIONES SOBRE EL CONVENIO ARBITRAL EN EL DERECHO PERUANO”, Vniversitas, 53(108), pp. 627–645. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14752 (Accessed: 15 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El presente trabajo se inicia con la observación de la particular rele- vancia que tiene el convenio arbitral para el derecho de arbitraje, junto con la afirmación del carácter negocial de éste. Seguidamente, se analiza el tema de la libertad formal del convenio y los diversos tipos de formalización de este: por referencia, unidocumental y pluridocumental. Luego, se aborda el tema de la capacidad para la suscripción del convenio, principalmente fijada en aquélla de goce y de ejercicio, para a continuación tratar el requisito de la necesaria expresión en el convenio arbitral de la manifestación expresa e inequí- voca de las partes de someter a arbitraje la controversia disponible, así como también aquél de la determinación de la propia controversia sometida a la resolución procesal del arbitraje. Posteriormente, se analizan los supuestos de convenio arbitral patológico, entre los cuales se observan principalmente al convenio inexistente, al nulo, el anulable y aquél caducado. Luego, se analiza el ámbito de extensión facultativa del convenio arbitral, el cual afecta, sobre todo, a la designación de los árbitros y a la fijación de las reglas de procedimiento. Seguidamente, se estudian los efectos del convenio arbitral, tanto aquél llamado posi- tivo que importa la obligación de las partes de someter a arbitraje la controversia y de cumplir la decisión de los árbitros, como también aquél denominado negativo consistente en la prohibición a la jurisdic- ción estática de conocer tales controversias. Finalmente, analizamos la renuncia al convenio arbitral en sus modalidades tanto de expresa como tácita. 

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.