Notas sobre el derecho humano a la familia como derecho motor para el ejercicio de otros derechos humanos
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Derechos humanos; familia; vulnerabilidad; políticas públicas; garantías

Zitationsvorschlag

Uribe Arzate, E. and Bustamante Medrano, M.G. (2019) “Notas sobre el derecho humano a la familia como derecho motor para el ejercicio de otros derechos humanos”, Vniversitas, 68(138). doi:10.11144/Javeriana.vj138.ndhf.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Actualmente, los derechos humanos enfrentan un difícil proceso de aproximación a su disfrute efectivo. En la doctrina y en la legislación, hay un notable desarrollo declarativo sobre los derechos humanos. Sin embargo, el gran problema tiene lugar cuando las personas intentan ejercerlos y disfrutarlos, porque no hay condiciones óptimas para esto.

Algunos de los derechos humanos “más esenciales” pueden volverse realidad, si los ubicamos en el contexto del derecho humano a la familia, que como nuevo derecho humano, tiene la capacidad para servir como derecho motor para el ejercicio de otros derechos humanos que no tienen mejor escenario para su disfrute que la familia.

HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)

Libros

AGUILAR-VILLANUEVA, LUIS F., El estudio de las políticas públicas (Miguel Ángel Porrúa, México, 2007).

ALEXY, ROBERT, Teoría de los derechos fundamentales (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, CEPC, Madrid, 2002).

AZPIRI, JORGE, Uniones de hecho (Hammurabi, Buenos Aires, 2003).

BARTOLOMÉ-CENZANO, JOSÉ CARLOS DE, Derechos fundamentales y libertades públicas (Tirant lo Blanch, Valencia, 2003).

BIDART, GERMÁN, Casos de derechos humanos (Ediar, Buenos Aires, 1997).

BIDART, GERMÁN, Teoría general de los derechos humanos (Astrea, Buenos Aires, 1989).

COLAUTTI, CARLOS, Derechos humanos (Editorial Universidad, Buenos Aires, 1995).

FUGARETTA, JUAN CARLOS & ROMANO, ESTHER, comps., Nuevas perspectivas interdisciplinarias en violencia familiar (Editorial Ad-Hoc, Buenos Aires, 2001).

GARDUÑO-ESTRADA, LEÓN; SALINAS-AMESCUA, BERTHA & ROJAS-HERRERA, MARIANO, coords., Calidad de vida y bienestar subjetivo en México (Universidad de las Américas, Centro de Estudios sobre Calidad de Vida y Desarrollo Social, International Society of Quality of Life Studies, Plaza y Valdés, México, 2005).

GROSMAN, CECILIA P. & MARTÍNEZ-ALCORTA, IRENE, Familias ensambladas, nuevas uniones después del divorcio (Editorial Universidad, Buenos Aires, 2000).

HUMBOLDT, WILHELM VON, Los límites de la acción del Estado (Tecnos, Madrid, 2009).

LAMBERTI, SILVIO; SÁNCHEZ, AURORA & VIAR, JUAN P., comps., Violencia familiar y abuso sexual (Editorial Universidad, Buenos Aires, 2003).

MEDINA, GRACIELA, Uniones de hecho. Homosexuales (Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, 2001).

MOTA-DÍAZ, LAURA & CATTANI, ANTONIO DAVID, coords., Desigualdad, pobreza, exclusión y vulnerabilidad en América Latina. Nuevas perspectivas analíticas (Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMex, Centro de Estudios Sobre Marginación y Pobreza del Estado de México, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS, Asociación Latinoamericana de Sociología, ALAS, México, 2004).

NINO, CARLOS SANTIAGO, Ética y derechos humanos, un ensayo de fundamentación (Astrea, Buenos Aires, 1989).

OSBORNE, DAVIS & GAEBLER, TED, La reinvención del gobierno, la influencia del espíritu empresarial en el sector público (Paidós, Barcelona, 1994).

MOSSET, JORGE, El valor de la vida humana (Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2002).

SABATIER, PAUL & MAZMANIAN, DANIEL, La implementación de la política pública: un marco de análisis, en La implementación de las políticas, 323-372 (LUIS F. AGUILAR-VILLANUEVA, coord., Miguel Ángel Porrúa, México, 2007

STILERMAN, MARTA & SEPLIARSKY, SILVIA, Adopción, integración familiar (Editorial Universidad, Buenos Aires, 1999)

URIBE-ARZATE, ENRIQUE, La naturaleza constitucional dual del derecho a la información y su papel en la construcción del Estado constitucional en México (Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, INFOEM, México, 2010).

Revistas

ACEVEDO-QUIROZ, LUIS HERNANDO, El concepto de familia hoy, LIII Franciscanum, Revista de las Ciencias del Espíritu, 149-170 (2011). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529077006

Conceptos básicos para el estudio de las familias, 7 Archivos en Medicina Familiar, 1, 15-19 (2005). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50712789003, http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/contenido.cgi?IDPUBLICACION=660

FINEMAN, MARTHA ALBERTSON, The Vulnerable Subject: Anchoring Equality in the Human Condition, 20 Yale Journal of Law & Feminism, 1, 1-23 (2008). Disponible en: https://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1277&context=yjlf

MACHADO-JIMÉNEZ, JOSÉ ALEJANDRO, La transformación del concepto constitucional de familia. Alcances de una problemática teórica, 23 Díkaion, 1 (2014). DOI: 10.5294/dika.2014.23.1.5. Disponible en: http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/3093/3614

PISARELLO, GERARDO, Del Estado social legislativo al Estado social constitucional: por una protección compleja de los derechos sociales, 15 Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 81-107 (2001). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n15/1405-0218-is-15-00081.pdf

PROAG, VIRENDRA, The Concept of Vulnerability and Resilience, 18 Procedia Economics and Finance, 369-376 (2014). DOI: 10.1016/S2212-5671(14)00952-6. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S2212567114009526/1-s2.0-S2212567114009526-main.pdf?_tid=76427665-a050-4d61-8eb0-9e4639f278c6&acdnat=1535050040_5f9291b5b48af24ab65daa2ceb44011a

ROSSI, STEFANO, La famiglia di fatto nella giurisprudenza della Corte Costituzionale, 4 Forum di Quaderni Costituzionali Rassegna, 135-172 (2007). Disponible en: http://www.forumcostituzionale.it/wordpress/?p=4085, http://www.forumcostituzionale.it/wordpress/images/stories/pdf/nuovi%20pdf/Paper/0029_rossi.pdf

URIBE-ARZATE, ENRIQUE, Una aproximación a los derechos humanos desde la dimensión vivencial pragmática, XLIV Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 132, 1233-1257 (2011). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v44n132/v44n132a7.pdf

URIBE-ARZATE, ENRIQUE & ROMERO-SÁNCHEZ, JESÚS, Vulnerabilidad y victimización en el Estado mexicano, XIV Espiral, 42, 75-95 (2008). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13804203

Normativa mexicana

Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política, Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos

Estados Unidos Mexicanos, Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Diario Oficial de la Federación, 11 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n252.pdf

Estados Unidos Mexicanos, Ley de Asistencia Social, Diario Oficial de la Federación, 2 de septiembre de 2004. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/270_240418.pdf

Tratados internacionales

Organización de Estados Americanos, OEA, Convención Americana sobre Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 7-22 de noviembre de 1969. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Organización de Naciones Unidas, ONU, Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Disponible en: http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Organización de Naciones Unidas, ONU, Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), París, 10 de diciembre de 1948. Disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Direcciones web

http://www.unicef.org/mexico/spanish/17046.htm

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.