Towards a State Guardianship for Children Deprived of Parental Care in Chile
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

Foster Care
Guardianship
State Responsibility
Alternative Care

How to Cite

Lathrop, F. (2024) “Towards a State Guardianship for Children Deprived of Parental Care in Chile”, Vniversitas, 73. doi:10.11144/Javeriana.vj73.hten.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

This research affirms that the Chilean legal system does not contemplate rules on state guardianship of the children deprived of parental care. In order to lay the foundations for a reform that fills this gap, specific international standards on the subject and Mexican, Spanish, Catalan, English and Argentine legislation are analyzed. It is proposed: a) to establish a guardianship that attributes to the State the legal responsibility for children deprived of parental care; b) in the absence of the above, and as a more immediate solution, the family judge should attribute to the person who receives the child in foster care the right and duty to make decisions in place of the parents; and c) review the civil regulation of institutions for the protection of the rights of incapable persons to make those related to the alternative care of children more relevant and suitable.

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Alejandra Illanes, El derecho a vivir en familia y la subsidiaridad de la adopción a la luz del interés superior del niño, 6 Revista de la Facultad de Jurisprudencia 37-69 (2019), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=600263450002

Álvaro Paúl, Soft law: ni Derecho ni tan blando, Temas de derecho internacional para el debate constitucional chileno (2020), https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3688364

Carlos Martínez de Aguirre, La protección jurídico-civil de la persona por razón de la menor edad (Una aproximación teleológica a las instituciones de asistencia y protección de menores en nuestro derecho civil), 45 Anuario de Derecho Civil 1391-1498 (1992).

Carolina Duprat, Responsabilidad parental (Erreius, 2019).

Cristina Argelich, Hacia un sistema armonizado de protección de menores en situación de riesgo y desamparo, IV Revista de Derecho Civil 123-180 (2017), http://hdl.handle.net/10459.1/70799

Daniela Jarufe, Instituciones jurídicas de protección en sustitución de la familia. Tutelas y curatelas, en Jorge Del Picó, Dir., Derecho de familia 615-640 (Thomson Reuters, 2016).

Fabiola Lathrop, Relaciones de cuidado y representación legal de niños, niñas y adolescentes, en Fabián Elorriaga, coord., Estudios de derecho civil XV 133-142 (Thomson Reuters, 2020).

In Brief, Emergency Protection Orders (EPOs) in respect of children, https://www.inbrief.co.uk/child-law/emergency-protection-orders-children/.

Karen Broadhurst & Judith Harwin, Crisis in child welfare and protection in England. Causes, consequences and solutions?, en John Eekelaar and Rob George, eds., Routledge Handbook of Family Law and Policy 249-261 (Routledge, 2021).

María de Montserrat Pérez, Derecho de familia y sucesiones (Universidad Nacional Autónoma de México, 2010).

María Isabel Rodríguez, Algunos problemas en torno a la duración del acogimiento familiar, en María Elisa Morales & Pamela Mendoza, coord., Estudios de Derecho Privado. II Jornadas Nacionales de Derecho Privado 277-296 (DER, 2020).

María Sara Rodríguez, Manual de derecho de familia (Jurídica, 2019).

Marisa Herrera, Manual de derecho de las familias (Abeledoperrot, 2015).

Mauricio Mizrahi, Responsabilidad parental. Cuidado personal y comunicación con los hijos (Astrea, 2018).

Mejor Niñez, https://www.mejorninez.cl/colaboradores-2022.html.

Mide UC, Informe Final Un diagnóstico del sistema de cuidados alternativos del Estado de Chile Niños, niñas y adolescentes privados de cuidado parental o en riesgo de estarlo (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013), http://www.observaderechos.cl/site/wp-content/uploads/2013/12/INFORME_FINAL.pdf

Nel Greveen, El cuidado personal de los niños en caso de muerte de ambos padres, II Revista de Derecho de Familia 1-14 (2016).

Save the Children, Mapeo sobre legislación y políticas en países en América Latina y el Caribe referidas a la participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones (2018), https://resourcecentre.savethechildren.net/node/14317/pdf/mapeo_legislacion_y_politicas_lac_participacion_nna_en_toma_de_decisione.pdf

Normas citadas

Derecho internacional

Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 44/25, 20 de noviembre de 1989.

Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 61/106, 13 de diciembre de 2006.

Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de Niños. Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 64/142-2009, 24 de febrero de 2010.

Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores. Organización de Estados Americanos, Asamblea General, 15 de junio de 2015.

Derecho interno

Argentina

Código Civil y Comercial de la Nación de Argentina. Ley 26.994. Boletín Oficial, 8 de octubre de 2014.

Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Ley 26.061. Boletín Oficial, 26 de octubre de 2005.

Chile

Ley 16.618, Fija el texto definitivo de la Ley de Menores. Diario Oficial de la República de Chile, 8 de marzo de 1967.

Ley 19.585, Modifica el Código Civil y otros cuerpos legales en materia de filiación. Diario Oficial de la República de Chile, 26 de octubre de 1998.

Ley 19.620, Dicta normas sobre adopción de menores. Diario Oficial de la República de Chile, 5 de agosto de 1999.

Ley 19.968, Crea los Tribunales de Familia. Diario Oficial de la República de Chile, 30 de agosto de 2004.

Ley 21.302, Crea el Servicio de Protección a la Niñez y modifica normas legales que indica. Diario Oficial de la República de Chile, 5 de enero de 2021.

Ley 21.430, Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Diario Oficial de la República de Chile, 15 de marzo de 2022.

Colombia

Código de la Infancia y la Adolescencia de Colombia. Ley 1.098. Diario Oficial, 8 noviembre de 2006.

España

Código Civil español. Gaceta de Madrid, de 25 de julio de 1889.

Código Civil de Cataluña. Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, 13 de enero de 2003.

Ley 21/1987, por la que se modifican determinados artículos del Código Civil en materia de adopción, acogimiento familiar y otras formas de protección. Boletín Oficial del Estado, 17 de noviembre de 1987.

Ley Orgánica 1/1996, de protección jurídica del menor. Boletín Oficial del Estado, 17 de enero de 1996.

Ley 14/2010, de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia. Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, 10 de diciembre de 2010.

Ley Orgánica 26/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Boletín Oficial del Estado, 29 de julio de 2015.

Ley Orgánica 8/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Boletín Oficial del Estado, 23 de julio de 2015.

Inglaterra y Gales

Children Act 1989, 16 de noviembre de 1989.

Adoption and Children Act 2002, 7 de noviembre de 2002.

México

Código Civil Federal. Diario Oficial de la Federación, 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928.

Código Civil para el Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal. 26 de mayo de 1928.

Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Diario Oficial de la Federación, 4 de diciembre de 2014.

Jurisprudencia

Tribunal Constitucional de Chile, Sentencia Rol 2867-2015, de 12 de abril de 2016.

Re D (2014) EWCA 315 & C v D & Anor (2018) EWHC 3312 (Fam), 28 de septiembre de 2018.

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.