Encarar lo real. Caos, fantasía y trabajo. Sobre Hans Blumenberg
PDF

Palabras clave

Blumenberg
mythos
logos
lo Real
lo desconocido

Cómo citar

Encarar lo real. Caos, fantasía y trabajo. Sobre Hans Blumenberg. (2008). Universitas Philosophica, 25(51). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11192
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Tres aspectos de la relación entre mythos y logos se estudiarán en este ensayo. Para comenzar, se muestra cómo la fantasía elabora simbólicamente el caos y clasifica de algún modo los seres/fuerzas del universo. Una segunda preocupación estudia dos estrategias del pensamiento para afrontar el caos: una, a partir del supuesto mítico del reparto de seres/potencias que llenan el universo desde siempre y, la otra, que parte del supuesto metafísico de la existencia de ‘algo’ eterno e infinito del que emana todo lo que existe. Se trata del antagonismo del mito respecto del dogma y de cómo vérselas con el caos. Finalmente, se insiste en cómo el mito implica la activación del pensamiento ante lo indeterminado. En este punto de la reflexión, la tesis de Blumenberg de la especial relación del mythos y el logos —propia del orden de proceder por distanciamiento— se muestra muy provechosa; asimismo, la tesis complementaria de la noción de lo Real (de Lacan/Zîzêk) como otra  manera de dar cuenta del paso de lo indeterminado a lo familiar/conocido.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.