Lectura crítica, sabiduría práctica, experiencia y formación
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
A partir de un enfoque filosófico interpretativo, este texto tiene por objetivo estudiar los alcances y limitaciones del modelo de lectura crítica propuesto por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Para abordar lo anterior, en primer lugar, se estudia cómo están diseñadas las pruebas de lectura crítica y qué significa interpretar un texto; en segundo lugar, se analiza la importancia de la lectura crítica para el fomento de la sabiduría práctica, y, en tercer lugar, se responde por qué es importante concebir la lectura como experiencia formativa desde perspectivas creativas y plurales.
reading, interpretation, practical wisdom, experience, educationlectura, interpretación , sabiduría práctica, experiencia, formación
Bejamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Taurus.
Cárdenas, L. (2012). La lectura y la escritura: Hermenéutica y argumentación. En Didácticas de la filosofía. Experiencias, instrumentos y métodos (pp. 45-60). Universidad de Antioquia.
Cassany, D. (2017). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa, 32, 113-132.
Fonnegra Osorio, C. P. (2013). Martha Nussbaum: la relación entre literatura y filosofía desde una perspectiva aristotélica. Katharsis, 16, 245-265. https://doi.org/10.25057/25005731.472
Larrosa, J. (1996). La experiencia de la lectura: Estudios sobre literatura y formación. Fondo de la cultura económica.
MEN (2010, 17 de marzo). Decreto 869 de 2010. Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de la Educación Media, ICFES-SABER 11°. Diario Oficial 47.655. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39636
MEN (2021). Marco de referencia para la evaluación, ICFES: Módulo de lectura crítica [en línea]. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1252696/31+mayo_marco+de+referencia+-+m%c3%b3dulo+lectura+cri%cc%81tica+saber+11+tyt+pro++2021.pdf
Nussbaum, M. (1995). Introducción: forma y contenido, filosofía y literatura. Estudios de Filosofía, 11, 43-105.
Nussbaum, M. (2005a). El conocimiento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura. Antonio Machado libros.
Nussbaum, M. (2005b). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidós.
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz.
Ricœur, P. (1999). Historia y narratividad. Paidós.
Ricœur, P. (2006a). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Fondo de la Cultura Económica.
Ricœur, P. (2006b). La vida: un relato en búsqueda de narrador. Ágora, 25(2), 9-22.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.