Publicado jun 28, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Estiven Valencia Marín https://orcid.org/0000-0001-9652-7701

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Una deseada organización social por la cual se erige una teoría filosófica en materia política aparece en Platón como una cuestión de orden moral que tiene en la aprehensión de virtudes su naturaleza. La razón regenta sobre el alma cuya condición desiderativa puede tender a un extravío de la virtud, y por ello nada más contrario al orden de sí mismo que el estar dominado por placeres. No obstante, el placer, pese a su caracterización abyecta como sensación natural del hombre, puntualiza sobre la virtud bajo una adecuada formación en su uso. Por tal razón, y por las muchas funciones que ejerce el placer (ἡδονή) en el corpus platonicum, es necesario atender al sentido que este posee en el proyecto educativo-político de Platón. 

Keywords

platonic politics, pleasure, Greek education, platonic ethics, virtuepolítica platónica, placer, educación griega, ética platónica, virtud

References
Arenson, K. (2019). Health and Hedonism in Plato and Epicurus. Bloomsbury Academic.

Ballén Molina, R. (2010). La pedagogía en los Diálogos de Platón. Diálogos de Saberes, 33, 35-54.

Bieda, E. (2014). Cuando el placer derrota a la razón. Acerca de la acción incontinente en las Leyes de Platón. En M. A. Fierro, E. Bieda, A. Madrazo y M. Noé (Eds.), Actas del Primer Simposio de AAFA (38-45). Asociación Argentina de Filosofía Antigua.

Bravo, F. (2008). La naturaleza del placer en el Filebo de Platón. Educação e Filosofía, 22(43), 139-160. https://doi.org/10.14393/REVEDFIL.v22n43a2008-914

De la Vega, M. (2016). El placer y el deseo en el Banquete de Platón: estética, ética y lógica. Lógoi. Revista de Filosofía, 31-32, 104-119.

Domingo Ribary, A. (2017). Virtud, posesión y parecer en los Diálogos de Platón [Tesis de doctorado, Universidad de Jaén]. Repositorio de la Universidad de Jaén. https://ruja. ujaen.es/handle/10953/1006

Espinoza Cáceres, J. (2013). ¿Es posible el hedonismo? Sobre el placer y su facticidad desde el Gorgias de Platón. Byzantion Nea Hellás, 32, 71-80.

García Gual, C. (2018). Los siete sabios de Grecia y tres más. Alianza Editorial.

Giménez Salinas, J. (2019). La psicología moral de la marioneta. Conflicto y acuerdo en las Leyes de Platón. Ideas y Valores, 68(171), 137-159. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n171.64537

Guthrie, W. (1990). Historia de la Filosofía Griega IV. Platón (A. Vallejo Campos & A. Medina González, Trads.). Editorial Gredos.

Guthrie, W. (1992). Historia de la Filosofía Griega V. Platón (A. Medina González, Trad.). Editorial Gredos.

Irwin, T. (1995). Plato’s Ethics. Oxford University Press.

Jaeger, W. (1995). Paideia: los ideales de la cultura griega. (J. Xirau & W. Roces, Trads.). Fondo de Cultura Económica.

Klosko, G. (2006). The Development of Plato’s Political Theory. Oxford University Press.

Marrou, H. (1985). Historia de la educación en la antigüedad (Y. de Quiroga, Trad.). Akal.

Mársico, C. (2010). Zonas de tensión dialógica. Perspectivas para la enseñanza de filosofía griega. Zorzal Editores.

Mársico, C. (2019). Argumentos anti cirenaicos en el programa cultural de la República de Platón. Revista de Filosofía Diánoia, 65(83), 3-26. https://doi.org/10.22201/iifs. 18704913e.2019.83.1716

Morales, F. (2006). En torno a la verdad y falsedad de los placeres en el Filebo de Platón. Daimon, 37, 37-47.

Plato (1900-1907). Opera Omnia (I. Burnet, Comp.). Scriptorum Classicorum Oxoniensis.

Platón (1998). Diálogos IV. República (C. Eggers Lan, Trad.). Editorial Gredos.

Platón (1999). Diálogos VIII. Leyes (F. Lisi, Trad.). Editorial Gredos.

Steinman, B. (2008). Paideía reformista, agogé espartana y la práctica del placer y del dolor en las Leyes de Platón. Revista Habis, 39, 25-37. http://dx.doi.org/10.12795/Habis.2008.i39.02

Valencia Marín, E. (2015). Ética hedonista en Carta a Meneceo de Epicuro. Resignificación del concepto placer [Tesis de grado, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Universidad Católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/3423

Valencia Marín, E. (2021). Intelectualismo ético de Platón: relación de la gnoseología y ética en República VII de Platón. Revista Análisis, 53(98), 349-371. https://doi.org/10. 15332/21459169.5556

Van Riel, G. (2000). Pleasure and the Good Life. Plato and Aristotle. Koninklijke Brill.

Warren, J. (2014). The pleasures of reason in Plato, Aristotle and the Hellenistic Hedonists. Cambridge University Press.

Wolfsdorf, D. (2013). Pleasure in Ancient Greek Philosophy. Cambridge University Press.
Cómo citar
Valencia Marín, E. (2024). El problema del placer en los programas legislativo y educativo platónicos. Universitas Philosophica, 41(82), 119–135. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph41-82.pple
Sección
Artículos