Vol. 30 Núm. 60 (2013)
Inicio Revista
Acerca de
Sobre la revista
Normas para autores
Proceso de evaluación por pares
Proceso Editorial
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
Declaración de privacidad
Contacto
Equipo editorial
Archivos
Indexación
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
Inglés
Portugués
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
Inglés
Portugués
Vol. 30 Núm. 60 (2013)
Publicado noviembre 7, 2014
In Memoriam
El Editor
In Memoriam
PDF
Artículos
William Rehg, SJ
Lonergan y Habermas: Contribuciones para la comprensión del ámbito moral
PDF
Holmer Steinfath
Nosotros y yo. Reflexiones sobre la fundamentación de las normas morales
PDF
Alberto Fragio
Blumenberg y Foucault: El análisis del poder pastoral como un ensayo de metaforología política
PDF
Adolfo Jerónimo Botero, Yuliana Leal Granobles
El mal radical y la banalidad del mal: Las dos caras del horror en los regímenes totalitarios desde la perspectiva de Hannah Arendt
PDF
Chaïm Perelman
Autoridad, ideología y violencia
PDF
Vicente García-Huidobro Andrews
Algunas consideraciones sobre el carácter terapéutico de la filosofía en Wittgenstein y Heidegger
PDF
Adriana Carolina Pérez Cortés
Wittgenstein y la familiaridad de lo humano: Una crítica a la interpretación convencionalista de IF §§185-217
PDF
Ramiro Délio Borges de Meneses
La deconstrucción en Jacques Derrida: Qué es y qué no es como estrategia
PDF
Alejandro Farieta
Conocimiento, descubrimiento y reminiscencia en el Menón de Platón
PDF
Entrevista
Luis Sáez Rueda, Juan David Zuloaga Daza
Entrevista
PDF
Lectio Inauguralis
Guillermo Hoyos Vásquez
Fenomenología, Ciencias Sociales y Humanidades
PDF
Reseñas
Francisco Sierra Gutiérrez
universitas philosophica 60, Año 30, enero-junio 2013: 273-283 – issn 0120-5323 Patiño B., M.J. (2010). Lo religioso. El sentido pleno de la experiencia en el proyecto filosófico de John Dewey. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad Javeriana – Colección Laur
PDF
Javier Toro
Shapin, Steven. (2010). Never Pure: Historical Studies of Science as if It was Produced by People with Bodies, Situated in Time, Space, Culture, and Society, and Struggling for Credibility and Authority. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University P
PDF
Eventos
Evento
PDF