Dos nuevas obras de consulta en el campo de la investigación filosófica
PDF

Cómo citar

Dos nuevas obras de consulta en el campo de la investigación filosófica. (2016). Universitas Philosophica, 2(4). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/16939
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El manual de Historia de la Filosofía de W. Totok y la Nueva edición refundida del Ueberweg (*).

Las obras de consulta son una especie de instrumento necesario, especialmente en las Ciencias Humanas. "Ninguna rama de la ciencia puede prescindir de aquellos medios que informan sobre el estado y el proceso de sus conocimientos. Las bibliografías corrientes y retrospectivas, las relaciones de su progreso, las hojas de recensión, los diccionarios de contenidos, los compendios y manuales de enseñanza pertenecen, juntamente con las revistas especializadas, al elemento integrador de una organización científica que funcione bien. No todas las ramas de la ciencia están igualmente dotadas de este medio: lo están bien las especialidades antiguas con una larga tradición, como por ejemplo la Filología Clásica y la Teología, y todavía de un modo deficiente lo están otras disciplinas, aquellas que apenas en tiempos recientes se hicieron independientes, como la Pedagogía y la Psicología. La Filosofía, como antigua disciplina, está relativamente bien dotada de obras de consulta bibliográficas y que informan sobre los contenidos temáticos" (Totok, Willhelm, "Handbuch der Geschichte der Phílosophíe, l-Altertum", V. KIostermann, Frankfurt a M. 1964, en el Prólogo, pág. IX).

Hoy me voy a referir a dos nuevas obras de consulta en el Campo Filosófico: El Totok y el Ueberweg.

Totok, Wílhelm, "Handbuch der Geschichte der Philosophie", 1 ALTERTUM: Indische, Chinesische, Gríechisch-rómische Philosophie", Vittorio KIostermann, Frankfurt a. M., 1964,400 págs.

Überweg Fríedrich, "Grundríss der Geschichte der Philosophie", 5 Vols. Basel 1951-53.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.