Un extraño caso de minimalismo literario: Roberto Bolaño, “La parte de los crímenes”, en 2666
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

Agamben
sublime
bíos/zoé
stasis
campo

Como Citar

Un extraño caso de minimalismo literario: Roberto Bolaño, “La parte de los crímenes”, en 2666. (2023). Universitas Philosophica, 40(80), 15-42. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph40-80.ecml

Resumo

“La parte de los crímenes” plantea un reto inédito en cuanto al ejercicio de la narración de los feminicidios cometidos en México durante los años noventa del siglo pasado. Sobre ese fondo problemático, el presente artículo se despliega en dos partes. En la primera, siguiendo a Kant y a Lyotard, se propone mostrar la singularidad de la experiencia de lo sublime ocasionada por (el relato de) los crímenes. En la segunda, se abre la posibilidad de que una comprensión del hecho en su conjunto pueda apelar a figuras de la razón, pero, en lugar de volver a Kant, lo resuelve apelando a algunos conceptos-idea de Giorgio Agamben que han venido a enriquecer el paisaje de la filosofía política contemporánea.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Adolfo Chaparro-Amaya