Identidad personal y circularidad. Locke, Butler y Parfit
PDF

Palabras clave

John Locke
identidad
subjetividad
argumentación circular

Cómo citar

Identidad personal y circularidad. Locke, Butler y Parfit. (2014). Universitas Philosophica, 8(15-16). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11576
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El problema de la identidad personal será considerado en este artículo en tres momentos. El primero concierne a la teoría original de John Locke acerca de la identidad personal como una crítica al modo como la metafísica trata el problema de la identidad en general y la identidad de las personas en particular. El segundo momento está dedicado a la objeción de circularidad que Joseph Butler dirige contra la teoría de Locke. En él se demuestra que esta objeción está fuertemente conectada con el retorno a la metafísica.Finalmente, el tercer momento, busca explicar el modo en que Parfit rompe el círculo encontrado por Butler en la teoría de Locke sobre la identidad personal. A pesar de su originalidad, la pretensión de Parfit será considerada, en último término, como una restauracion de la teoría de Locke, esta vez actualizada con un experimento mental y terminología contempóranea.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.